|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/5937
|
Título : | Citología en base líquida como técnica para el mejoramiento de la calidad de la muestra no ginecológica |
Autor : | Arguello Delgado, Alcira Marina Aldana Dos Santos, Karina De Los Ángeles Calderón Oliveros, Kimberly Joshell Chirinos Sánchez, María José Harif Gisdel, Cohen Fayard |
Palabras clave : | Citología en base liquida Citología no ginecológica Células precancerosas Liquid based cytology Non gynecological cytology Citotecnologia |
Issue Date: | Mar-2015 |
Resumen : | La citología en base liquida es uno de los avances más recientes y se ha demostrado que aumenta la detección de células precancerosas, ya que permite que un mayor grupo de células conservadas se mantengan una al lado de la otra y puedan ser evaluadas fácilmente. Esta técnica también fue creada para evitar los falsos negativos, ya que ofrece una mayor claridad respecto a su lectura, fiabilidad y facilidad de uso. Esta nueva técnica no es tan conocida en comparación con la tradicional técnica de Papanicolaou, es la nueva era de la citología, el dispositivo de toma de muestra se introduce directamente en el vial que contiene la solución conservante. Este novedoso método no solo es útil para la citología ginecológica, sino que arroja excelentes resultados en cuanto al mejoramiento de las muestras no ginecológicas, ejemplo: esputo, tracto respiratorio, esófago, tracto gastrointestinal, orina, líquidos de las cavidades, entre otros. Además se pueden preparar múltiples muestras y almacenarlas para estudios posteriores de tipificación viral, como el VPH... El objetivo general del estudio es analizar la citología en base liquida como técnica para el mejoramiento de la calidad de la muestra no ginecológica La presente investigación se llevó a cabo mediante el método de investigación documental y bibliográfica Se concluyó que la citología en base liquida sirve para mejorar la calidad de las muestras no ginecológicas, y es una buena alternativa, ya que ofrece muchos ventajas en cuanto a la técnica y evaluación de las muestras, para así dar un diagnóstico más confiable y evitar enfermedades. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/5937 |
Appears in Collections: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
kaaldana.pdf | TEG Aldana K, Calderón K, Chirinos M, y Cohen H | 188,86 kB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|