Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5934
|
Título : | La policía comunal como recurso humano que garantiza la seguridad ciudadana, en el Barrio El Placer, de la Parroquia Guacara, Municipio Guacara, estado Carabobo |
Autor : | Sequera, Josè Torrealba Quintero, María de los Ángeles |
Palabras clave : | Policía comunal Recurso humano Administración del trabajo y relaciones laborables Seguridad ciudadana Comunidad Delincuencia Communal police Community Crime |
Fecha de publicación : | oct-2014 |
Resumen : | La presente investigación tiene como objetivo primordial analizar el rol
de la Policía Comunal como recurso humano que garantice la seguridad
ciudadana en el Barrio el Placer, de la Parroquia Guacara Municipio
Guacara, con el fin de generar aportes que coadyuven en la fusión de los
cuerpos de seguridad con la comunidad. La investigación se sustento bajo
las premisas de la Constitución de la República y la Ley Orgánica del
Servicio de Policía Nacional. La metodología empleada estuvo enmarcada en
el diseño experimental de campo, sustentado bajo una investigación
descriptiva. La población estuvo conformada por veintisiete (27) funcionarios
que laboran en la Estación Policial Guácara de la Policía del Estado, en la
Comunidad del Barrio El Placer, a los cuales se les aplico un cuestionario
tipo likert conformado por dieciocho (18) preguntas. La confiabilidad del
instrumento se obtuvo mediante el Alpha de Cronbach obteniéndose un 0,89
lo que indica un alto nivel de confiabilidad. Las conclusiones de la
investigación arrojadas tras el análisis de la información apuntaron a que se
hace necesario lograr una cohesión con la comunidad del Barrio el Placer
para lograr a través de ella la prevención y control del delito, el funcionario
policial tiene el deber de conocer la comunidad donde labora y colaborar con
esta para el desarrollo de políticas que incentiven a los jóvenes a participar
en actividades culturales y deportivas que los alejen de los vicios y la
delincuencia. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5934 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|