Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5924
|
Título : | Protección laboral del adolescente en su desafío como trabajador una visión constitucional |
Autor : | Sánchez Brito, Eloísa Del Carmen García, Juan Carlos |
Palabras clave : | Adolescente trabajador Protección laboral Prestaciones sociales. Salariales y condiciones de trabajo Condiciones y medio ambiente del trabajo Hard-working teenager Labor protection Social presentations. Wages and conditions of work Derecho del trabajo |
Fecha de publicación : | mar-2018 |
Resumen : | Es el trabajo un hecho humano y social, merecedor de reflexión por parte de estudiosos de los seres que conforman el mundo en que vivimos, más aún cuando se trata de personas en proceso de desarrollo biopsicosocial, comprendida la población infanto-adolescente, como actores que conforman el trabajo como hecho social, quienes mediante una jornada laboral tratan de subsistir, enfrentándose a situaciones de maltratos, violencias y discriminaciones, constituyendo un fenómeno social excluyente, que forma parte del mundo de la vida. La relevancia del estudio se justifica por constituir un hecho actualizado y preocupante para la sociedad venezolana, debido a la participación anticipada o inconveniente en el trabajo del adolescente, que lesiona el ejercicio de su garantía a la educación y el trabajo, resulta significativo y relevante la investigación. Se plantea como objetivo Analizar la protección laboral del adolescente en su desafío como trabajador desde una visión constitucional. Para tal efecto se utilizó una investigación de campo y un diseño descriptivo con base documental. La población está constituida por veinte (20) funcionarios especialista en materia laboral del Circuito laboral del Estado Carabobo, discriminados en diez (10) jueces, cinco(5) defensores y cinco (5)abogados litigantes. La muestra tomada fue la totalidad de la población o sea veinte especialistas. Se aplicó una encuesta como instrumento de recolección de datos, con quince (15) items cerrados. La validación del instrumento se realizó por juicio de expertos, aplicando para ello la escala de Lickert. Los resultados se analizaron a través de gráficos. Finalmente a través de los resultados se concluyó la relevancia del estudio por la pertinencia que constituye hoy día la protección del adolescente trabajador desde la visión constitucional. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5924 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|