|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Tesis Doctoral >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/5904
|
Título : | Automedicación: una visión desde la experiencia humana en el contexto comunitario. Representaciones sociales |
Autor : | Barbera Gutiérrez, Fanny Coromoto Lo Presti Atencio, Ana Cristina |
Palabras clave : | Experiencia y vivencia humana Representaciones sociales Procesos sociales y condiciones de vida en las áreas urbanas venezolanas Experience and human experience Social representations Social processes and living conditions in venezuelan urban areas Ciencias sociales - salud y sociedad |
Issue Date: | Mar-2018 |
Resumen : | Las personas se automedican porque además de intentar tratar la enfermedad, la automedicación es una práctica socialmente aceptada. Se debe considerar además que los medicamentos son utilizados por iniciativa propia o por sugerencia de familiares o amigos, sin justificación real, para solucionar signos, síntomas o situaciones de la vida cotidiana. El hecho biológico de enfermar crea vivencias y experiencias personales y sociales, tales vivencias y experiencias dan a conocer la influencia sociocultural del contexto donde se generan. Por consiguiente, se puede valorar como cada sociedad hace uso de la automedicación como una práctica social, a través del análisis de las vivencias, experiencias y creencias establecidas en la dimensión humana. De tal manera que la conceptualización de la salud, de la enfermedad, de la automedicación en cada cultura estará establecida por el concepto que cada individuo haya construido y adoptado, así como por el contexto social donde éste se desarrolle. Es por ello, que en la presente investigación, se adopta como posición epistémica, que la automedicación es más que una cuestión biológica, ya que la misma constituye una experiencia humana y socioculturalmente construida. Se realizó un estudio de abordaje cualitativo, rastreando las Representaciones Sociales tomando en consideración el conocimiento del sentido común de la automedicación como practica social, para ello se utilizó la Teoría Fundamentada en los Datos como metodología de investigación. Partiendo del análisis de los resultados obtenidos, estos señalan que la automedicación como una experiencia y vivencia humana, ejercida desde la práctica social, está mediada por sentimientos, recuerdos, sensaciones, hábitos, costumbres, los cuales son factores emocionales y actitudinales. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/5904 |
Appears in Collections: | (Salud) Tesis Doctoral
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
alopresti.pdf | Tesis Doctoral de Lo Presti Atencio, Ana Cristina | 1,33 MB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|