(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5885

Título : Anomalía de Ebstein en etapa adulta
Autor : Díaz, Isabel
Piña, María
Riera Leal, Oscarina
Vásquez Díaz, Andreina Isabel
Villalobos, Anny
Palabras clave : Anomalía congénita
Tricúspide
Ventrículo derecho
Anomal congenital
tricuspid valve
Cardiopulmonar
Fecha de publicación : oct-2016
Resumen : La anomalía de Ebstein es una cardiopatía congénita, afecta principalmente la válvula tricúspide ocasionando el desplazamiento del orificio valvular hacia la parte apical del ventrículo derecho, lo que es una problemática importante que causa la atrialización de este. Las manifestaciones clínicas en el adulto tienden a ser muy variables, presentando disnea, arritmias, insuficiencia cardiaca, dependen de la edad y las cardiopatías que se asocien a ella entre las más frecuentes comunicación interauricular, bloqueo de rama derecha del Has de Hiz y síndrome de preexcitación Wolf-Parkinson-White. Los estudios aplicados para dar un diagnostico eficaz a esta cardiopatía congénita son radiografía de tórax, electrocardiograma y ecocardiograma el cual es una herramienta útil y de preferencia dada la similitud de la anomalía de Ebstein con otras displasias. Tomando en cuentala manera en que se genera esta afección, las embarazadas deben tener un control adecuado de los tratamientos que ingieren durante el periodo de gestación para evitar posibles complicaciones o malformaciones congénitas como lo es la anomalía de Ebstein.El principal objetivo de esta investigación es estudiar la presencia de esta anomalía en la etapa adulta, para proporcionar el conocimiento adecuado y así lograr un diagnóstico temprano, brindando mejor calidad de vida. La realización de esta investigación, se basó en una revisión de documentos e investigaciones publicadas, por lo que es de tipo documental.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5885
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mpiña.pdfTEG Piña M, Riera O, Vásquez A y Villalobos A224,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.