(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5874

Título : Aplicabilidad de la tomografía computarizada cone-beam para la identificación de lesiones mandibulares
Autor : Rodríguez, Ana
Linares Rodríguez, María Angélica
Seco Seco, Paola Lisseth
Vazques Gámez, Francelys Yosnery
Villoria Sanchez, Oriana Sarahi
Palabras clave : Volumétrica
Cone-beam
Lesiones mandibulares
Mandibular injuries
Volumetric tomography
Cone-beam
Imagenología
Fecha de publicación : oct-2016
Resumen : La Tomografía Computarizada Cone-Beam (CBCT) es un nuevo método de obtención de imágenes tridimensionales, que utiliza radiación ionizante empleadas en el area de la salud bucal como implantología, cirugía oral, maxilofacial y ortodoncia. Las lesiones mandibulares varían desde quistes, tumores y fracturas, y en muchos casos resulta difícil identificar correctamente una lesión debido al lugar donde se encuentre. Por tal motivo el presente trabajo monográfico busca recabar datos que demuestren las ventajas que posee la CBCT dentro de este campo. Esta investigación está basada en informes documentales que aluden la calidad de imagen que brinda la tecnología Cone-Beam, cuenta con la ejecución del haz cónico permitiendo mayor amplitud y captación de la zona de interés, aumentando la calidad y precisión de la imagen tomográfica en conjunto con la reconstrucción digital volumétrica, reduce la superposición de estructuras, sobre todo a nivel de la articulación temporo-mandibular y disminuyendo la repetición de tomas radiológicas, evitando así el diagnóstico erróneo y brindando un excelente servicio a los pacientes, por otra parte la dosis de radiación emitida es menor en comparación con la TC. El objetivo es resaltar la CBCT como la opción más precisa para el proceso de diagnóstico, tratamiento e identificación de las lesiones mandibulares, resulta más favorable la implementación de tomografía volumétrica que ofrece imágenes en 3D; en síntesis se busca evitar repeticiones de estudios para impedir complicaciones a la hora de identificar patologías y como objetivo final ofrecer información relevante para considerar que sea un estudio complementario de rayos x panorámicas.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5874
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mlinares.pdfTEG Linares M, Seco P, Vazques F, y Villoria O430,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.