(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/585

Título : Los espacios públicos, sujetos urbanos y sentido de pertenencia
Autor : Gómez Gómez, Amador
Palabras clave : Espacios Públicos
Pertenencia
Fecha de publicación : jul-2012
Resumen : Se estudia la experiencia del Sujeto Urbano en los Espacios Públicos y su Incidencia en el sentido de Pertenencia, describiendo las experiencias de los sujetos urbanos en los espacios públicos, su sentido de pertenencia hacia ellos, estableciendo el nivel de relación entre los espacios públicos y el Sujeto Urbano en la ciudad de Valencia. Se identifican los Espacios públicos y su ubicación dentro del Área Urbana de Municipio Valencia del Estado Carabobo. Se establece el nivel de relación entre los espacios públicos y el Sujeto Urbano en la ciudad de Valencia y se planifica la red de operaciones orientadas a buscar y procesar la información geográfica, bien por observación directa o por observación indirecta. También se establecen las condiciones históricas concretas significativas dentro de las cuales se desarrolla el proceso y se explican las diferencias espaciales resultantes de la gestión emprendida por el sujeto urbano dentro de condiciones históricas dadas, estableciendo en términos teóricos la importancia que la movilidad y el desplazamiento tienen en la conformación de los espacios públicos y su incidencia en la cultura urbana contemporánea. De esta manera se identifican los usos y representaciones culturales que el sujeto urbano hace de los espacios públicos de la ciudad de Valencia. Como metodología, se efectuó una revisión teórico-conceptual enmarcada dentro del paradigma cualitativo y se desarrollo a través de un diseño etnográfico, dado que la etnográfica es una descripción o reconstrucción analítica de escenarios y grupos culturales intactos que recrean para el lector las creencias compartidas, las prácticas, el conocimiento popular y los comportamientos de un grupo de personas. En atención a esto, los instrumentos que se emplearon para lograr los objetivos del estudio estuvieron conformados por el registro anecdótico, la entrevista y una matriz técnica de identificación de los rasgos segméntales de los sujetos urbanos. El registro anecdótico permitió obtener información acerca de la intervención de los actores en los espacios públicos, sus definiciones de la realidad y los pensamientos que organizan su mundo. La entrevista posibilito el conocimiento de la historia y axiología del sujeto con respecto a los espacios públicos y la matriz proporciono las nociones troncales que rigen la investigación, accediendo al discurso de aquellas personas que realizan una ocupación constante y cotidiana de los espacios públicos.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/585
Aparece en las colecciones: (Estado y Sociedad) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
agomez.pdf2,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.