Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5780
|
Título : | Recompensas y motivación de las enfermeras(os) de cuidado directo en un centro de salud privado, Valencia estado Carabobo |
Autor : | Escobar Rivero, Digna Yolanda Torres Morales, Magdiely Nathaly |
Palabras clave : | Recompensas Motivación Enfermeras de cuidado directo Gerencia de los servicios de salud y enfermería Enfermería Promoción de la gestión de los recursos humanos Reward |
Fecha de publicación : | jun-2014 |
Resumen : | El presente estudio está enmarcado en la línea de investigación: Promoción de la
Gestión de los Recursos Humanos y su Relación con los Procesos Organizacionales, de la Maestría Gerencia de los Servicios de Salud y Enfermería. El mismo tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre las recompensas en sus factores: Intrínsecas y Extrínsecas con la motivación de las Enfermeras de Cuidado directo en sus factores: Necesidad de logro, Necesidad de poder, Necesidad de afiliación, en un Centro de Salud Privado Valencia Estado Carabobo. Es una investigación Correlacional y de Campo. La muestra estuvo conformada por setenta y seis (76) enfermeras que corresponde al 30% de la población. Se diseñó un instrumento estructurado en dos partes: La primera parte referida a los datos sociolaborales con seis (6) preguntas con una sola opción de respuesta. La segunda parte correspondiente a las variables en estudio diseñada en escala tipo Likert con 44 items., 20 enunciados medirán las Recompensas en sus factores: Recompensas Intrínsecas y Recompensas Extrínsecas y 24 items a objeto de medir la variable referida a Motivación de las enfermeras de atencion directa en sus factores Necesidad de Logro, Necesidad de Poder, Necesidad de Afiliación. Los resultados obtenidos indicaron que existe una relación estadísticamente significativa tanto de la hipótesis general como de las especificas del estudio, confirmándose todas las hipótesis de la presente investigación. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5780 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|