(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5771

Título : Determinación de la capacidad real de almacenamiento basado en los requerimientos mínimos de inventario para satisfacer la demanda de productos terminados. Caso: Protinal
Autor : Martínez, Carlos
Rojas Izaguirre, Diego Luis
Parra Hernández, Ricardo Luis
Palabras clave : Ingeniería industrial
Investigación de operaciones
Manejo de inventario
Distribución de almacén
Sistema ABC
Inventario
Fecha de publicación : jun-2014
Resumen : Una de las premisas de todas las organizaciones es el óptimo uso de los recursos, especialmente en lo que respecta al manejo de sus inventarios, en el caso de la empresa Protinal, existe un bajo nivel en la satisfacción de la demanda del 68%, una escaza planificación de la producción todo esto sumado a una deficiente política de inventario, lo que ha generado el desarrollo de la siguiente investigación que tuvo como propósito determinar la capacidad real de almacenamiento basado en los requerimientos mínimos de inventario de producto terminado de la planta expandidos. Se realizó una investigación de tipo descriptivo, con un diseño de proyecto factible. Utilizando fuentes de información primaria y secundaria. En ella se realizó un análisis ABC determinando los productos más importantes, así como pronósticos de la demanda, y la determinación de los costos de posesión y ordenamiento Mediante el modelo de inventario para órdenes conjuntas y la demanda proyectada a 3 años se establecieron los niveles de inventario requerido dando como resultado una insuficiente capacidad del almacén para cumplir con la demanda en 3 años por lo que se elaboraron dos propuesta, la primera estuvo conformada por la adquisición de un sistema Drive-in rack, así como la redistribución del almacén, la segunda estuvo conformada por una ampliación del almacén sumándole otra bodega adyacente y una redistribución del mismo. El criterio de selección que se implementó fue el de minimización de costos, utilizando el equivalente anual de los costos relevantes para cada propuesta se determinó así que la segunda propuesta dio como resultado ser la menos costosa. Se recomendó a la empresa realizar la verificación y validación de sus pronósticos de demanda constantemente, de forma que se vaya adaptando el modelo a las variaciones que no fueron consideradas en la investigación
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5771
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
diroripa.pdfTEG Rojas Izaguirre, Diego Luis y Parra Hernández, Ricardo Luis 2,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.