|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5770
|
Título : | Infección clínicamente documentada, asociada al sitio de inserción de catéter de hemodiálisis en pacientes adultos de la unidad de hemodiálisis de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera. Valencia Edo Carabobo período 2016 |
Autor : | Santander Parra, Francisco Méndez Sevilla, Ingrid Patricia |
Palabras clave : | Hemodiálisis Catéter de hemodiálisis Infección Hemodialysis Hemodialysis catheter Infection Nefrología |
Fecha de publicación : | feb-2017 |
Resumen : | La ERC se define como la presencia de alteraciones en la estructura o función
renal durante al menos tres meses y con implicaciones para la salud (GR, sin
grado). Existen tres tipos de terapia sustitutiva renal: el trasplante renal, la
hemodiálisis (HD) y la diálisis peritoneal (DP). La hemodiálisis es un procedimiento
invasivo que se realiza a través de una FAV o catéter de hemodiálisis, la infección
del sitio de inserción del catéter es una de las complicaciones más frecuentes de
los pacientes en hemodiálisis. Objetivo: Caracterizar las infecciones en orificio de
catéter de hemodiálisis en pacientes adultos de la unidad de hemodiálisis de la
ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, de Valencia Estado Carabobo 2016.
Metodología: Se realizó un estudio de diseño no experimental, transeccional,
descriptivo, en los pacientes que presentaron infecciones en orificio de catéter de
hemodiálisis de la CHET 2016, mediante la toma de muestra de secreción.
Resultados: La muestra fue de 26 pacientes adultos, el 57,7 % fueron femeninas,
en los grupos de edad de 22 a 44 años (83,3 % femeninas) y de 45 a 64 años
(64,3 % femeninas), de seis adultos mayores integrantes de la muestra, un 83,3 %
eran del sexo masculino; 61,5 % tenían entre 2 y 3 meses con catéter implantado
y la patología de base más frecuente fue la Diabetes Mellitus e Hipertensión
Arterial presente en 57,7 %. El tiempo con el catéter tuvo un valor mínimo de 7
días, máximo de 6 meses, 38,5 % de los cultivos realizados resultaron negativos y
el germen aislado más frecuentemente fue el Staphylococcus aureus con 26,9 %,
el antibiótico más administrado fue ciprofloxacina en 50 % de los casos, 11,5 %
presentaron complicaciones y 96,2 % tuvieron una evolución favorable.
Conclusión: Los hallazgos de la investigación realizada demostraron que el sexo
con mayor predominio fue el femenino, en pacientes mayores de 50 años de edad,
la presencia de patologías de base incrementa las infecciones y que el germen
más frecuentemente aislado es el Staphylococcus Aureus. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5770 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|