(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5736

Título : Asociación entre el crecimiento intrauterino restringido y los resultados perinatales
Autor : Herrera Hernández, Adrián Ramón
Guía Arrechedera, María Carolina
Palabras clave : Crecimiento intrauterino restringido
Resultado perinatal
Perfil hemodinámico feto placentario
Restricted intrauterine growth
Perinatal outcome
Hemodynamic profile placental fetus
Perinatología - medicina materno fetal
Fecha de publicación : 2017
Resumen : El objetivo de presente estudio es conocer la asociación entre el Crecimiento Intrauterino Restringido y los resultados perinatales, el diseño es de cohortes no aleatorizado. La población la constituyo un total de 2.700 pacientes, que fueron evaluadas en la Unidad de Perinatología del Hospital Materno infantil “Dr. José María Vargas”, durante periodo enero 2015- julio 2016. La muestra estuvo conformada por dos grupos , el grupo de restricción del crecimiento fetal con total de 91 pacientes con peso por debajo del percentil 10 con perfil hemodinámico alterado, disminución del liquido amniótico, o alteraciones en las pruebas de bienestar fetal como perfil biofísico o por feto por debajo p≤3 calculado por ecografía, las cuales fueron comparadas con grupo control de 91 pacientes sin patologías de base, con similares características socio epidemiológicas, los datos fueron vaciados en tabla realizada en Excel y se utilizó programa estadístico Past y Epidat versión 3.0. El grupo con CIR edad más frecuente estuvo entre 20 y 30 años en el 47.2%. La mayor proporción de multíparas 60.5 % .Entre los factores de riesgos asociados en las embarazadas se encontró: oligohidramnios 18.2%, seguido de hipertensión arterial durante el embarazo 10.4% e infección urinaria 6.11%. La obesidad fue más frecuente en el grupo de pacientes sanos 11.54%. En el grupo con CIR; se presentó alteración del perfil hemodinámico en el 10.9% y del perfil biofísico 13.1%, el APGAR fue 6 y 7 pts. en el 8.7 %, la cesárea fue más frecuente grupo CIR en el 53.8%. Los neonatos con CIR presentaron una elevada morbilidad perinatal en el 20%, los cuales ameritaron hospitalización, representada principalmente por sepsis en el 5.49% y asfixia perinatal en un 4.40%. Se debe insistir en una atención perinatal intensiva.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5736
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mguia.pdfTG Especialización Guía Arrechedera María Carolina1,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.