(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5728

Título : Riesgos químicos a los que están expuestos los trabajadores de un laboratorio clínico público. Naguanagua. Edo. Carabobo, 2016
Autor : Aular de González, Yalitza de la Coromoto
Borregales Marchan, Kelving Theresa
Palabras clave : Riesgo químico
Sustancias tóxicas
Enfermedad ocupacional
Chemical risk
Toxic substances
Occupational disease
Salud ocupacional
Fecha de publicación : nov-2016
Resumen : Las trabajadoras de un Laboratorio Clínico público habitualmente se encuentran expuestas a una amplia gama de factores de riesgos laborales entre los que destacan la exposición a sustancias químicas, que pueden provocar accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales diversas, dependiendo del tipo de sustancias a las que estén expuestas. En un Laboratorio Clínico Público ubicado en la ciudad de Valencia, Naguanagua, se estudiaron los principales riesgos químicos a las que están expuestas estas trabajadoras entre agosto- septiembre 2016. A tal fin se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La recolección de los datos se realizó con un instrumento tipo encuesta de preguntas cerradas y su validez se obtuvo a través de juicios de expertos. Se estudió una muestra de veintiséis (26) mujeres trabajadoras de laboratorio siendo la edad mínima de 23 años y máxima de 61 años. Los resultados muestran que el 80,8% de las trabajadoras perciben los riesgos químicos presentes en la sección de química siendo esta el área la de mayor riesgo químico. El 76,9% de las trabajadoras interpretan el pictograma de las sustancias químicas inflamables. Las trabajadoras niegan en un 57,7% haber recibido información sobre las sustancias químicas presentes en el Laboratorio. Las trabajadoras coincidieron en un 100% que no cuentan con las Fichas de datos de Seguridad de las sustancias. Como protección personal el 96,2% dispone y utiliza los guantes y el 80,8% señalo la presencia de frigoríficos y de campana de extracción como medida de protección ambiental. De acuerdo a la clasificación de las sustancias se observó que las trabajadoras del laboratorio se exponen frecuentemente a sustancias Irritantes.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5728
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
kborregales.pdfTG Especialización Borregales Marchan Kelving Theresa1,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.