|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5668
|
Título : | Actitud del gerente educativo en la implementación del diseño curricular “Programa Nacional de Formación en informática” |
Autor : | Talavera, Marlene Cecilia Robles, Mario Jesús |
Palabras clave : | Gerente educativo Implementación del diseño curricular Gerencia educativa, gestión y trabajo Formación docente y praxis profesional en las organizaciones educativas Acción gerencial y desempeño del talento humano Education manager Implementation of curriculum design Education administration, management and labor Teacher training and professional practice in educational organizations Action and performance management of human talent Gerencia avanzada en educación |
Fecha de publicación : | may-2016 |
Resumen : | El siguiente estudio tiene como objetivo general Investigar la Actitud del Gerente Educativo en la implementación del Diseño Curricular “Programa Nacional de Formación en Informática”, con el
propósito de lograr una información que permita tomar decisiones de provecho de acuerdo a las conclusiones. El trabajo estuvo apoyado en El Diseño Sistemático de la Instrucción, según Dick, W.& Carey. (1997).La población considerada para la elaboración de la investigación constó de 85
docentes del Departamento de Informática de IUTVAL. La muestra fue probabilística y estuvo conformada por 25 docentes de dicho departamento. El instrumento para la recolección de la El siguiente estudio tiene como objetivo general Investigar la Actitud del Gerente Educativo en la
implementación del Diseño Curricular “Programa Nacional de Formación en Informática”, con el
propósito de lograr una información que permita tomar decisiones de provecho de acuerdo a las
conclusiones. El trabajo estuvo apoyado en El Diseño Sistemático de la Instrucción, según Dick, W.
& Carey. (1997).La población considerada para la elaboración de la investigación constó de 85
docentes del Departamento de Informática de IUTVAL. La muestra fue probabilística y estuvo
conformada por 25 docentes de dicho departamento. El instrumento para la recolección de la
información fue el cuestionario de selección múltiple de cinco alternativas tipo Likert. La validez del
instrumento fue de criterio, de constructo y contenido. La confiabilidad del cuestionario se realizó
empleando la fórmula del coeficiente a20 Alpha de Cronbach el cual resultó en 0,89. La investigación
se realizó de acuerdo con las fases propuestas por Castro (2003). Se puede concluir con esta
investigación. Se evidenció la falta de preparación de gran parte del personal del Departamento de
Informática del IUTVAL para trabajar con este diseño curricular. Se percibe una actitud amplia,
profunda y técnicamente con los basamentos teóricos ideados para la conformación de dicho
programa. El Programa se ejecutó, considerándose muy poco operativo, teniendo como base la
información recabada. Se propone a las autoridades del Departamento de Informática del IUTVAL,
un diseño curricular que le permitiera a los docentes de dicho departamento desarrollar cabalmente
el PNFI asignado. Con ello, se pretendió que el docente mejorara la enseñanza, las herramientas y
las técnicas en el quehacer didáctico diario.
información fue el cuestionario de selección múltiple de cinco alternativas tipo Likert. La validez del
instrumento fue de criterio, de constructo y contenido. La confiabilidad del cuestionario se realizó
empleando la fórmula del coeficiente a20 Alpha de Cronbach el cual resultó en 0,89. La investigación
se realizó de acuerdo con las fases propuestas por Castro (2003). Se puede concluir con esta
investigación. Se evidenció la falta de preparación de gran parte del personal del Departamento de
Informática del IUTVAL para trabajar con este diseño curricular. Se percibe una actitud amplia,
profunda y técnicamente con los basamentos teóricos ideados para la conformación de dicho
programa. El Programa se ejecutó, considerándose muy poco operativo, teniendo como base la
información recabada. Se propone a las autoridades del Departamento de Informática del IUTVAL,
un diseño curricular que le permitiera a los docentes de dicho departamento desarrollar cabalmente
el PNFI asignado. Con ello, se pretendió que el docente mejorara la enseñanza, las herramientas y
las técnicas en el quehacer didáctico diario. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5668 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|