Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5594
|
Título : | Determinación del grosor de intima media carotidea en pacientes mayores de 40 años que ingresan con primer evento de accidente cerebrovascular isquémico al área de hospitalización de medicina interna del Hospital Dr. Ángel Larralde. Período febrero-junio 2013 |
Autor : | Granella Rodríguez, Antonio Javier Pérez Rivero, Amílcar Josué Estrada Parra, Martha Indira |
Palabras clave : | Grosor de intima media carotideo Accidente cerebrovascular isquémico Hipertensión arterial Tabaquismo Carotid intima media thickness Ischemic stroke Hypertension Smoking Medicina interna |
Fecha de publicación : | oct-2014 |
Resumen : | Introducción: El grosor de la íntima media carotidea es un indicador precoz del desarrollo de ateroesclerosis, y recientemente ha demostrado su papel predictor en la aparición de nuevos episodios vasculares. Métodos: Investigación de tipo descriptivo, no experimental. La muestra es de tipo no probabilística de voluntarios e intencional seleccionándose mayores de 40 años que ingresen a la hospitalización de medicina interna en el Hospital Universitario Ángel Larralde con accidente cerebrovascular isquémico, se indicó la realización de estudios de neuroimagen en las 72 horas de inicio de la sintomatología; que posean obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemia, se realizó ecografía doppler carotidea bilateral. Se demostró que las variables grosor de la intima carotidea, presentaron una distribución de forma normal se compararon las medias registradas por los pacientes en las variables analizadas.Resultados: La edad promedio de 62,86 años ± 3,27. Los factores de riesgo no modificables: Hipertensión arterial en similar frecuencia en ambos sexos, dislipidemia más frecuente en el sexo masculino. En la íntima media carotidea derecha e izquierda se registraron los mayores promedios los pacientes masculinos, con presencia de dislipidemia, y que poseen tabaquismo. Sin embargo hipertensión arterial y obesidad se asoció a aumento del grosor de la carótida derecha Conclusión: La población estudiada posee factores de riesgo como tabaquismo, obesidad e hipertensión con mayores mediciones en cuanto al grosor de intima media carotideo. Un paciente con intima media engrosada con factores de riesgo tiene un riesgo 2 veces mayor de padecer un evento cerebrovascular isquémico. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5594 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|