(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5535

Título : La afectividad del adulto mayor y su relación con las prácticas de autocuidado
Autor : Boggio Juárez, Manuel José
Luque Parisca, Rosmary Margarita
Palabras clave : Adulto mayor
Afectividad
Emociones positivas
Emociones negativas
Prácticas de autocuidado
Gerontologica y geriatrica
Elderly
Positive emotions
Emotions negative
Self-care practices
Fecha de publicación : abr-2017
Resumen : El presente estudio está enmarcado en la Línea de Investigación: Autocuidado, planificación y funcionamiento de la atención primaria de salud del adulto mayor, de la Maestría en Enfermería Gerontológica y Geriátrica, Titulado: La Afectividad del Adulto Mayor y su relación con las Prácticas de Autocuidado. El Objetivo General: Determinar la relación entre la Afectividad del Adulto Mayor y las Prácticas de Autocuidado. Es una investigación descriptiva correlacional. La población fue de 60 Adultos Mayores y la muestra de 40 que representa un 66,66 %. Las técnicas de recolección de datos fue con un instrumento que constó de 03 partes, la primera con 06 ítems de datos sociodemográficos; la segunda con 24 ítems de la variable afectividad en una escala de Lickert con alternativas totalmente de acuerdo, de acuerdo, indiferente, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, la tercera parte con 15 ítems de la variable prácticas de autocuidado en una escala de Lickert con alternativas sin ayuda, con ayuda no lo realiza y no contesta. La confiabilidad arrojo según el Alfa de Crombach 0,83 para la primera variable y la segunda ya valida internacionalmente. Los resultados concluyen que 55% son de sexo masculino, 37.5% entre 61 a 65 años de edad, 32,5 % viven con esposas (os) e hijos; a mayores reacciones vivenciales y emocionales positivas y negativas del adulto mayor a nivel personal, familiar y comunitario para sus buenos y malos actos, mayor será la autoatención en sus funciones básicas e instrumentales de la vida diaria.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5535
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
rluque.pdfTG Maestría Luque Parisca, Rosmary Margarita1,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.