(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5504

Título : Uso del sulfato de magnesio como coadyuvante de bupivacaína en el bloqueo subaracnoideo en pacientes gestantes sometidas a cesárea. Hospital “Dr. Ángel Larralde”. Julio-septiembre 2.013
Autor : Barreto, María de los Ángeles
Pérez Rivero, Amílcar Josué
Borges Medina, Narvy Emilebeth
Palabras clave : Conductiva
Bloqueo subaracnoideo
Sulfato de magnesio
Coadyuvantes
Bupivacaína
Anestesia combinada
Conductive
Subarachnoid block
Magnesium sulfate
Adjuvants
Bupivacaine combined anesthesia
Anestesiología y reanimación
Fecha de publicación : dic-2013
Resumen : Con el propósito de analizar el uso del sulfato de magnesio como coadyuvante en el bloqueo subaracnoideo en las pacientes gestantes, se estudiaron 35 mujeres sometidas a cesárea en gineco-obstetricia. Hospital “Dr. Angel Larralde”, en Naguanagua, Valencia, entre Julio y Septiembre del 2013. Materiales y métodos: Investigación de tipo observacional – descriptiva, con un diseño no experimental, de campo y longitudinal. 35 pacientes gestantes sometidas a cesárea, en ayuno de 8 horas, premedicadas con ketoprofeno 100mg, ranitidina 50mg y metoclopramida 10mg. Criterio de exclusión: contraindicación absoluta de técnica neuroaxial, recibir sulfato de magnesio EV, peso >110kg. Se practicó anestesia combinada: aguja de Weiss #16 y Whitocre #27, administrándose 7,5mg (1,5cc) de Bupivacaína isobara y 100mg (0,8cc) de Sulfato de Magnesio. Se midieron parámetros hemodinámicos, se aplicó escala de Bromage para bloqueo motor y escala visual análoga (EVA) para bloqueo sensitivo desde ingreso al quirófano hasta 90’ posteriores, clasificandose calidad del bloqueo subaracnoideo en cuatro categorías. Resultados: 51,43% pacientes entre 15-23 años. Cinco pacientes con bloqueo fallido fueron excluidas. 51,43% presentaron bloqueo espinal insuficiente ameritando sedoanalgesia en 25-30’ y 36-40’, sin conclusión del acto quirúrgico. No se presentaron cambios hemodinámicos ni efectos adversos. En la evaluación del dolor obtuvo una lectura alta a los 30-40’ respectivamente con un P<0,05. Se empleó sedoanalgesia: Midazolam en un 70% de las pacientes y Fentanilo al 60% de estas. Duración promedio del bloqueo motor de 86,07’ ± 2,75. Duración mínima 59’ y máx. de 111’. Duración del bloqueo sensitivo promedio de 50,07’ ± 4,89. Conclusiones: El uso de sulfato de magnesio como coadyuvante de la bupivacaína confirió estabilidad hemodinámica; sin embargo, el bloqueo sensitivo y la analgesia fue insuficiente desapareciendo antes de concluir la intervención quirúrgica. El bloqueo motor se prolongó más de 60’.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5504
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
nborges.pdfTG Especialización Borges Medina Narvy Emilebeth342,06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.