|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5441
|
Título : | El procedimiento por admisión de hechos en la administración de justicia en Venezuela |
Autor : | Trejo Chirinos De Silva, Tahis Cardona Sánchez, Carlos Alberto |
Palabras clave : | Principios constitucionales Procedimiento de admisión de los hechos Autocomposición procesal Proceso penal venezolano Constitutional principles Procedure for admission of the facts Procedural autocomposition Venezuelan criminal Derecho penal Criminal procedural law |
Fecha de publicación : | feb-2017 |
Resumen : | El procedimiento por admisión de los hechos se encuentra consagrado en el Código Orgánico Procesal Penal (COPP), considerado como un mecanismo de autocomposición procesal en el cual el imputado luego de admitida la acusación, se confiesa culpable del hecho o de los hechos que se le inculpan y solicita al Juez de control o de juicio, según equivalga, que proceda a aplicar de inmediato la pena correspondiente al delito. En este sentido, se presentó como objetivo analizar los alcances de la admisión de los hechos en el proceso penal venezolano. La investigación se ubicó en un nivel descriptivo, de tipo documental donde se aplicaron la técnica de la observación, la presentación resumida, el resumen analítico y el análisis crítico. Los resultados permitieron entre otras concluir que las características que representa este instituto procesal, deben materializarse y utilizarse siempre en el buen sentido de su interpretación, evitando las desviaciones oficiosas, ya que si es bien utilizado, comportará las beneficios para los cuales fue realmente diseñado, representando el ahorro adecuado para el Estado y la aplicación inmediata de la pena para el imputado, resguardando la tutela judicial efectiva, el derecho a la defensa y el debido proceso, en aras de administrar una justicia expedita: por lo que se recomendó la necesidad del estudio del Derecho penal y del Derecho Procesal Penal desde una perspectiva sistémica, con la finalidad de entender la verdadera función que ejerce esta ciencia dentro de la sociedad, para que los alcances de la admisión de los hechos sea orientada a los usos para los cuales fueron originalmente diseñado de acuerdo a las pautas establecidas por el legislador. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5441 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|