Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5439
|
Título : | Incidencia de herramientas web 2.0 en la comprensión de textos digitales en inglés en estudiantes de educación media técnica |
Autor : | Fernández de Castellanos, Ana Albania Meléndez Gonzalez, José Rafael |
Palabras clave : | Herramientas web 2.0 Comprensión de textos digitales en inglés Lectura digital Lengua extranjera Web 2.0 tools Understanding of digital texts in English Acquisition of foreign languages |
Fecha de publicación : | jul-2017 |
Resumen : | Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la incidencia de las herramientas Web 2.0 en la comprensión de textos digitales en inglés por parte de los estudiantes de 4to año de Educación Media Técnica pertenecientes a la UECP “Nuestra Señora de Coromoto” “Fe y Alegría” de Acarigua, estado Portuguesa. El estudio se suscribió al enfoque cuantitativo bajo un diseño de campo. Se trató de una investigación experimental, bajo un diseño cuasi experimental dado que la muestra estuvo conformada por dos grupos con un total de cuarenta y tres (43) estudiantes. El grupo experimental estuvo compuesto por veintiún (21) estudiantes de 4to “A”, mientras que el grupo de control por veintidós (22) estudiantes de 4to “B”. Como pre y post prueba, se empleó un instrumento diseñado en Google Drive que consto de dieciséis (16) ítems con cuatro (04) alternativas de respuesta. Su validez se determinó previamente por expertos. Para la fase de entrenamiento, se aplicaron seis (06) sesiones donde se emplearon herramientas Web 2.0 orientadas hacia la lectura digital y la competencia tecnológica; entre estas: diccionario en línea, traductor en línea, hipervínculos, wiki, videos intralingüísticos y red social Edmodo. Posteriormente, se analizaron los resultados con T-Student, en el pretest el grupo experimental en base a 20 puntos obtuvo 14,57 y el grupo control 13,05. Así mismo, en el postest el grupo experimental obtuvo 17,43 y el grupo control 12.32. Debido a estos resultados se concluyó que las herramientas web 2.0 son efectivas para comprender textos digitales en inglés. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5439 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|