(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5438

Título : Condiciones de trabajo, uso del tiempo libre, calidad de vida y salud del personal obrero y administrativo de una institución de educación superior
Autor : Sánchez Tovar, Ligia
Sánchez, Luis Vicente
Palabras clave : Personal no docente
Condiciones de Trabajo
Calidad de Vida
Salud
Tiempo Libre
Universidad Pública
Salud ocupacional e higiene del ambiente laboral
Fecha de publicación : oct-2016
Resumen : Se estudió la percepción de las condiciones de trabajo, uso del tiempo libre, calidad de vida y salud, en trabajadores no docentes de una institución de educación universitaria pública. La investigación se desarrolló como un estudio de caso, de nivel descriptivo, utilizando una estrategia de campo. Participaron cuarenta y cuatro (44) trabajadores distribuidos entre personal obrero y administrativo. Para captar los eventos de interés se aplicó la guía para el estudio de las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo y la encuesta individual para la salud de los trabajadores del Programa de Evaluación y Seguimiento de la Salud de los Trabajadores (PROESSAT), y se recurrió a los grupos de discusión. Los resultados derivados de la guía de PROESSAT, revelaron que tanto el personal obrero como administrativo están expuestos a condiciones de trabajo muy insatisfactorias y se pudo determinar un alto índice de carga de trabajo doméstico (65,9%); además obtuvieron un índice activo de actividades en el tiempo libre (53,7%). En cuanto al índice de valoración del trabajo, se obtuvo un índice positivo (92,7%); esto obedece a que están satisfechos en el trabajo; coincide con que 82,9% tiene control sobre el trabajo y 97,6% reconoce contar con apoyo social en el mismo. Respecto a la percepción, capturada en los grupos de discusión, emergió en el discurso sentir satisfacción regular o moderada con su calidad de vida y poca claridad respecto al ocio y uso del tiempo libre, estigmatización social del ocio como tiempo perdido y se corroboró lo recogido en la guía respecto a que laboran bajo condiciones de higiene y seguridad laboral muy malas, con horarios de trabajo poco flexibles, sin herramientas de trabajo y equipos de protección personal. Tanto en el diagnóstico presuntivo como en la percepción de salud del personal no docente, se develó que están afectados por la presencia de algunas patologías.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5438
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
lsanchez.pdfTG Maestría Sánchez Luis Vicente1,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.