Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5427
|
Título : | Estrategias de servicios para la optimización de la dirección de recursos humanos en la comandancia de la Policía del Estado Carabobo |
Autor : | Chirinos de Sánchez, Nilda Isabel Soteldo, Amado Antonio |
Palabras clave : | Estrategias de servicios Calidad de servicios Recursos humanos Gerencia de recursos humanos Concreción de estrategias |
Fecha de publicación : | oct-2014 |
Resumen : | La presente investigación se dirigió a Proponer estrategias de servicio para la
optimización de la Dirección de Recursos Humanos en la Comandancia de
Policía del Estado Carabobo. Se sustentó desde el punto de vista teórico
Rodríguez y Jiménez (2008) Chiavenato (2000-2004), Hooyer y
Brooke(2001), Grande (1996) , Reeves y Bednar (1994) y David (1990) y el
contexto legal desde las leyes de la República Bolivariana de Venezuela.
Metodológicamente se ubicó en la modalidad de investigación Proyecto
Factible con un diseño de campo y documental. La técnica de recolección de
la información utilizada fue la encuesta en la versión de cuestionario. Se
validó mediante juicio de expertos y la confiabilidad a través de coeficiente
de Kuder Richardson, que arrojo un valor de 0,90 lo que indica que el
instrumento es muy confiable. El análisis de los datos se realizó aplicando la
estadística descriptiva, se utilizó la interpretación de las frecuencias
porcentualizadas y se representaron mediante el diagrama de barras. En la
fase de diagnóstico se evidenció cierta inconformidad de un grupo de
usuarios en cuanto al tiempo de espera para ser atendidos, la atención y la
respuesta recibida, lo que se resume en insatisfacción en cuanto al servicio
que se le ofreció. Se determinó que el diseño de las estrategias de servicio
propuestas era factible en cuanto a los aspectos de carácter operativo,
técnica y económico y se procedió a la concreción de estrategias para ser
incorporadas en la gestión que se desarrolla en la dependencia
administrativa estudiada en función de la organización, el servicio y el
usuario. En conclusión se plantea establecer la verificación y la supervisión
como medios de evaluación y control del las actividades a la que se dedica la
organización y el desempeño de las personas que la integran en pro de
ofrecer calidad de servicio a los usuarios. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5427 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|