|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5420
|
Título : | Síntomas músculo-esqueléticos y factores asociados en trabajadores del Hospital General “José Antonio Páez” Guasdualito, Venezuela, año 2015. |
Autor : | Escalona, Evelin Padrón Centella, Samuel Darío |
Palabras clave : | Trastornos músculo-esqueléticos Factores asociados Condiciones laborales Enfermera , Posturas inadecuadas Musculoskeletal disorders Associated factors Working conditions Nurse Inappropriate postures. Salud ocupacional e higiene del ambiente laboral |
Fecha de publicación : | abr-2016 |
Resumen : | Fue realizado un estudio descriptivo, transversal, con el objetivo de determinar los
síntomas músculo-esqueléticos y sus factores asociados, en 136 (46,1%) trabajadores de
Atención Médica, Enfermería, Administración y Servicios Generales, del Hospital General
“José Antonio Páez” de Guasdualito, Venezuela, durante el año 2015. La prevalencia de
SME en el personal fue de 75,7%. Las áreas osteomusculares con mayor molestia fueron:
espalda (55,1%), cuello (53,7%), hombro derecho (23,5%), hombro izquierdo (20,6%) y
muñeca-mano derecha (15,4%). El Departamento de Administración alcanzó la mayor
prevalencia de SME (81%). Los médicos fueron los de mayor afectación en cuello (62,5%)
y el personal de Servicios Generales en espalda (59,1%). Se observaron como factores
“predisponentes” a SME: ser de sexo femenino, tener entre 40 y 59 años, trabajar en
turno diurno, ser obeso, realizar levantamiento de cargas, tener otro trabajo, sin presentar
significancia estadística (p>0,05), además de, tener antigüedad >20 años y realizar
posturas inadecuadas (p<0,05). Como factores “protectores” aparecen: ser de sexo
masculino, edad entre 20 y 29 años, antigüedad menor a 10 años, trabajar en turno
rotativo y presentar un IMC normal (p>0,05). La elevada prevalencia de SME percibida por
el personal en sus puestos de trabajo, genera la necesidad de realizar evaluaciones de
los mismos, mediante metodologías propias para el sector. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5420 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|