(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5415

Título : Validación de modelos de estimación del proceso lluvia-escorrentía. Caso: cuenca del Rio Unare (estados Guárico-Anzoátegui)
Autor : Márquez Romance, Adriana Mercedes
Rodrigo Chacón, Juan Carlos
Morales Michelena, César Enrique
Barrera, Melissa
Palabras clave : Ingeniería ambiental
Manchas de inundación
Lluvia-escorrentía
ArcGIS 10
Variables hidrológico-ambientales
Estaciones pluviométricas
Ingeniería civil
Hidrología
Fecha de publicación : jun-2012
Resumen : La Depresión de Unare comprende parte de los Estados Anzoátegui y Guárico cubriendo un área aproximada de 22.753 Km2, la población de la zona ha sido afectada por el desbordamiento de los ríos, situación que pone en riesgo el desarrollo de las actividades económicas y sociales de la región. En consecuencia es necesario evaluar las planicies de inundación. El objetivo general de la investigación es validar modelos de estimación del proceso lluvia-escorrentía basado en modelos HEC para analizar variables hidrológico-ambientales considerando como caso de estudio la zonificación de las manchas de inundación en la cuenca. La metodología empleada involucra el diagnóstico de la zona, el procesamiento de los datos de las estaciones pluviométricas y sensores de nivel proporcionados por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), procesamiento de los datos con el software Statgraphics Centurion XV v.15.2.06; digitalización de cartografía oficial del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB) mediante el uso del software Autodesk Raster Design 2010; generación y manipulación del Modelo de Elevación Digital (MDT) a escala 1:100.000 mediante el uso del software ArcGIS 10, combinación de bases de datos digitalizadas de tipos de suelos y uso de la tierra, procesamiento de datos hidrológicos para generación de tormentas de periodos de retorno de 2, 10, 25, 50 y 100 años. Se establecieron modelos digitalizados espaciales de las características físicas y parámetros hidrológicos para los modelos de pérdidas por infiltración, transformación de lluvia en escorrentía y flujo base a partir de los cuales se generaron las crecientes utilizadas para los perfiles superficiales del agua obtenidos con los métodos tradicionales de modelación de flujo estable bajo régimen combinado subcrítico y supercrítico a través del río, para generar la extensión y profundidad de inundación de la zona en estudio para crecientes de los periodos de retorno en estudio.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5415
Aparece en las colecciones: (Ambiente) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mbarrera.pdfTEG Melissa Barrera, Rodrigo Juan y César Morales13,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.