|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5371
|
Título : | Caracterización clínico-epidemiológica de infecciones en sitio quirúrgico de cesáreas Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” agosto 2016 - marzo 2017 |
Autor : | Mago de Querales, Heidi Auxiliadora Linares Flores, Crilexis Anthonelly |
Palabras clave : | Infección de sitio quirúrgico Infecciones asociadas al cuidado de la salud Ciencias de la salud Infectología Especialización en infectología |
Fecha de publicación : | oct-2017 |
Resumen : | La ISQ representa la segunda causa de IAAS, teniendo la cesárea riesgo entre 5-10 veces mayor que el parto vaginal. Por el impacto bio-socio-económico que producen, se hace necesario conocer los microorganismos frecuentemente asociados, con la determinación de patrones de resistencia e implementación de terapia antibiótica, a fin de disminuir la estancia hospitalaria y prevenir complicaciones. Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas de pacientes post-cesareadas con infección del sitio quirúrgico. Metodología: Investigación observacional, descriptiva, correlacional, transversal. Población y muestra 42 pacientes post-cesareadas con signos clínicos de ISQ. Resultados: El 73,8% fueron menores de 30 años, la media de edad fue 24,2 años; 54,7% eran II gestas, 85,1% sin comorbilidad; 76,2% presentó sintomatología infecciosa los primeros 5 días del post-operatorio. 64,3% requirió hospitalización mayor a 15 días; solo 26,2% fue referida de otro centro. La ISQ fue superficial en 54,8% y 26,2% de órganos y espacios. Se usó antibioticoterapia empírica combinada en 69%, el cambio de esquema ocurrió en 83,3%, justificado 60% por resultados de cultivos. La complicación más frecuente fue Sepsis 88,9%. Los gérmenes aislados en primer cultivo fueron SAMR 73,7% de Gram positivos y E. cloacae 40% de Gram negativos; los cultivos posteriores predominó P. aeruginosa 50%.Conclusiones: Con un rango etario predominante entre 15-20 años, sin comorbilidades y procedentes de la institución, un porcentaje considerable presentó ISQ de órganos y espacios, que ameritó histerectomía para control de foco infeccioso, con aislamientos microbiológicos de bacterias Gram positivas principalmente y patrón de resistencia considerable, que ameritó dos o más cambios de antibioticoterapia. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5371 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|