(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5365

Título : Experiencia en cirugía laparoscópica del servicio de cirugía pediátrica Dr. Gabriel Suarez. Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde" enero 2012 septiembre 2016
Autor : Vargas Sánchez, Denny Mercedes
Colmenares, Zaida
Pérez Ybarra, Luis Manuel
Blanco Rivero, María Gabriel
Palabras clave : Cirugía laparoscópica
Niños
Niñas
Laparoscopic surgery
Children
Cirugía pediátrica
Fecha de publicación : nov-2016
Resumen : La cirugía laparoscópica en los niños se remonta a 1970 gracias a los avances tecnológicos que podemos resumir en la mejor calidad de las ópticas empleadas (lentes y fuentes de luz) y el mejor diseño del instrumental para niños. Este estudio tuvo como objetivo principal: Exponer la experiencia obtenida en cirugía laparoscópica en pacientes en el servicio de cirugía pediátrica “Dr. Gabriel Suárez” del Hospital Universitario ”Dr. Ángel Larralde" entre enero de 2012 y septiembre de 2016. Se plantearon los siguientes objetivos específicos: Clasificar los pacientes a los cuales se les realizo cirugía laparoscópica según edad y sexo; Describir los diagnósticos de los pacientes que fueron resueltos por Cirugía Laparoscópica; Determinar cuáles fueron las principales complicaciones perioperatorias que se presentaron durante la cirugía laparoscópica y señalar cuantos casos se convirtieron a laparotomía abierta y las causas del cambio de procedimiento. La Metodología utilizada fue un diseño de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal, con componente cualitativo y cuantitativo mediante una muestra de 32 pacientes que fueron intervenidos por Cirugía Laparoscópica. Se realizó revisión de historias clínicas y de protocolos quirúrgicos y se registraron los datos en una ficha de recolección, posteriormente se diseñan tablas de distribución de frecuencias simples y relativas y se aplicaron los estadísticos correspondientes. Entre los resultados se reportó: los diagnósticos más frecuentes fueron hernias inguinales y umbilicales en niñas, la cirugía más frecuente fue la hernioplastia inguinal laparoscópica mediante el uso de la técnica de Burnia, y en segundo lugar la colecistectomía laparoscópica. Conclusiones: Los diagnósticos de ingreso más frecuentes de los pacientes que fueron sometidos a Cirugía Laparoscópica fueron en los escolares y preescolares las hernias inguinales y litiasis vesiculares, y en los adolescentes los abscesos y neoplasias hepáticas y los quistes de ovario. Otras patologías realizadas por Cirugía Laparoscópicas en escolares fueron apendicitis agudas y criptorquidias.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5365
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mblanco.pdfTG Especialización Blanco Rivero María Gabriel912,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.