Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5360
|
Título : | Aplicación de la sección 29 de la Norma Internacional de Información Financiera para PyMES “impuesto sobre las ganancias” en la gestión contable de la empresa FARMAGRO, C.A. |
Autor : | González Chacón, Franklin Darío Rodríguez de Sanoja, Luisa Ivonne Guevara Ochoa, Rafael Miguel |
Palabras clave : | Megatendencias tributarias Gestión contable NIIF Procedimientos contables Accounting management IFRS Accounting procedures Gerencia tributaria |
Fecha de publicación : | ene-2018 |
Resumen : | La presente investigación nació con el objeto de analizar la incidencia de la aplicación de la Sección 29 de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para PYMES “Impuesto Sobre las Ganancias” en la gestión contable de la Empresa Farmagro, C.A. Con la finalidad de determinar cuáles aspectos deben ser considerados en la gestión contable y el cambio que conlleva al adaptarse a NIIF para evitar que la organización deba enfrentar riesgos que puedan traer efectos a la hora del cálculo y declaración del Impuesto Sobre la Renta. Metodológicamente se trató de una investigación enmarcado en un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo de campo, apoyado en una revisión documental y nivel descriptivo. La muestra estuvo conformado por los trabajadores del Departamento de contabilidad y fiscal, constituyendo un grupo de 4 consultados, debido a la reducida cantidad, permitió un contacto profundo con los mismos, aplicándose como instrumento un cuestionario. El contacto directo con los mismos evidenció que el personal encargado en el área no ha contado con la inducción en materia de Impuestos Diferidos y por ende los niveles de conocimiento de dicho personal son insuficiente así como sobre la identificación de las diferencias temporarias, no supieron contextualizarlas a la naturaleza de la empresa. También, dejaron ver la ausencia de dominio sobre los procedimientos respectivos para determinar el impuesto diferido propiamente dicho. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5360 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|