(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5356

Título : Características epidemiológicas y los factores de riesgo de los adolescentes atendidos en la consulta de adolescentes del Hospital de Niños Dr. Jorge Lizárraga Valencia Estado Carabobo, en el periodo 2010-2015
Autor : Petrella, Reina
Rocca Damas, Yelitza Enma Del valle
Palabras clave : Adolescente
Epidemiología
Vulnerabilidad de las y los adolescentes conductas de riesgos, factores protectores y factores de riesgo
Epidemiology
Vulnerability of adolescents risk behaviors, protective factors and risk factors
Salud y desarrollo de adolescentes
Fecha de publicación : jul-2017
Resumen : El presente trabajo está enmarcado dentro de la línea investigativa “Vulnerabilidad de las y los Adolescentes Conductas de Riesgos, Factores Protectores y Factores de Riesgo”. Objetivo General: determinar las Características Epidemiológicas y los Factores de Riesgo de los Adolescentes Atendidos en la Consulta de Adolescentes del Hospital de Niños Dr. Jorge Lizarraga valencia edo. Carabobo, en el periodo 2010-2015. Material y Método: Es una investigación de diseño no experimental, retrospectivo descriptivo y la temporalidad es de tipo transversal. Se revisaron 709 historias de los Adolescente, donde la muestra estuvo representada por 425 adolescentes que acudieron por primera a la consulta para adolescentes del Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizárraga”. Se realizo el análisis estadístico Statistical Package for Social Sciences (SPSS versión 17). Resultados: de los 709 adolescentes atendidos el 59,94% acudió por primera vez a dicha consulta. El sexo femenino predomino con un 51,5%. La distribución por edad se destaca los adolescentes de 10 a 14 años (adolescencia temprana) con un 89,92 %; lugar de procedencia mas recuente con el 36% fue distrito sanitario Sur Este. El Graffar predominante fue el nivel IV con un 61,17%.El factor de riesgo que predomino fue la sexualidad con un 21,17%. Los y las adolescentes tienen un riesgo medio de exposición de un 40,45%. Conclusiones: se concluye que el género que mas consulta es el femenino, especialmente en la adolescencia temprana, de lugar de procedencia del distrito Sur-Este, con nivel socioeconómico en franca pobreza con nivel IV y que la sexualidad es el factor predominante y la correlación epidemiológica y factores de riesgo representa un nivel medio de riesgo.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5356
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
yerocca.pdfTG Especialización Rocca Damas Yelitza Enma del valle365,56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.