|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5320
|
Título : | Propuestas de mejora en las líneas de producción de pintura de caucho en la Empresa Pinturas Flamuko, C.A |
Autor : | Gómez Abreu, Ezequiel León Carrillo, Daniel Alejandro Zuccaro Blanco, Jessica Andreina |
Palabras clave : | Método REBA Método LEST Ergonomía Propuestas de mejora Ingeniería de métodos Ingeniería industrial Métodos de trabajo Calidad y productividad |
Fecha de publicación : | may-2012 |
Resumen : | El presente trabajo especial de grado fue desarrollado en la empresa Pinturas
Flamuko C.A., y tiene como finalidad realizar propuestas de mejora en las líneas de
producción de pintura de caucho que permitan aumentar la producción enfocándose
en estandarizar los métodos de trabajo, eliminar demoras, condiciones
disergonómicas, el manejo de materiales, balancear las cargas de trabajo, establecer
orden y limpieza y reducir costos. Para el desarrollo de la investigación fueron
utilizadas diferentes técnicas y herramientas como la metodología ESIDE para
describir la situación actual del área en estudio, el análisis de la operación para
determinar las causas que generan mayor impacto y se complementan con
diagramas causa-efecto aplicados a cada subárea. Adicionalmente, se aplicó el
método REBA para estudiar los movimientos realizados en cada una de las
operaciones y el método LEST para evaluar las condiciones del entorno físico y así
posteriormente asignar prioridad según el nivel de riesgo para tomar acciones
correctivas. Basado en esto, fueron propuestas un conjunto de mejoras como una
mesa elevadora doble de tijeras para eliminar demoras, movimientos de orden
superior y aumentar la producción en un 5%, un programa de rotación periódica para
los operarios para erradicar ausentismo y disminuir la exposición a enfermedades
ocupacionales, un sistema de ventilación forzada para disminuir la temperatura en
15% y eliminar las pérdidas por materia prima dañada. También, se diseñó un
dispositivo para manejo de materiales para disminuir el tiempo de ciclo en 15% y
aumentar la producción en 14%, y por último un dispositivo de llenado de galones
semi-automático que disminuye el tiempo de llenado en 13%, por lo que incrementa
la producción en 14%. Finalmente, se estima un incremento de la producción
promedio en 2260 gal/día para obtener así 341870,6 bs/día de beneficios
adicionales. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5320 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
dalejezu.pdf | TEG León Carrillo, Daniel Alejandro y Zuccaro Blanco, Jessica Andreina | 7,28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|