(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5308

Título : Efectividad de la técnica combinada del tratamiento quirúrgico y la colocación intravesical de toxina botulínica tipo a intraoperatorio en pacientes con fistula vesicovaginal. Instituto Docente de Urología y Servicio de Urologia Cruz Roja Venezolana, seccional Carabobo. Julio 2015 a marzo 2016
Autor : Sánchez, Pablo
Parra Contreras, Ronald Ysmael
Palabras clave : Tratamiento quirúrgico
Toxina botulínica
Fistula vésico-vaginal
Effectiveness of combined
Surgical treatment
Botulinum toxin
Vesico-vaginal fistula
Urología
Urology
Patología iatrogénica
Iatrogenic pathology
Fecha de publicación : sep-2016
Resumen : La fístula vésico-vaginal constituye una patología iatrogénica para las pacientes sometidas a histerectomía. El cierre espontáneo de la misma mediante el tratamiento conservador es poco efectivo, por lo que el tratamiento quirúrgico cumple un rol fundamental en la corrección definitiva de esta patología. Objetivo general: Evaluar la efectividad de la técnica combinada del tratamiento quirúrgico y la colocación intravesical de toxina botulínica tipo A intraoperatorio en pacientes con fistula vesicovaginales. Metodología: se trata de un estudio de tipo descriptivo y de nivel comparativo, la muestra fue de tipo no probabilística deliberada y de voluntarias, conformada por 13 pacientes con diagnóstico de fistula vesicovaginal. De las pacientes incluidas en el estudio a ocho (08) se le colocó toxina botulínica como grupo experimental y a otras cinco (05) que no como grupo control. La técnica de recolección de información fue la observación directa mediante una ficha de registro que contiene las variables a estudiar. Resultados: Sólo una paciente presentó fuga (7,69%) constatado mediante cistografía a los 21 días y fue del grupo de las pacientes que no recibió Toxina Botulínica. Sólo una paciente presentó recidiva y fue del grupo de pacientes que no recibió Toxina Botulínica para el tratamiento de la fistula (7,69%). Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los promedios de la capacidad máxima vesical, siendo el grupo que recibió Toxina Botulínica quien registraba el mayor promedio. Conclusión: En vista que fue poco el volumen de la muestra estudiada y todas las pacientes cursaron con fistulas vesicovaginales simples, no es concluyente la efectividad de la Toxina Botulínica tipo A en un 100%, por lo que se recomienda ampliar la casuística del presente trabajo aplicando dicho protocolo en pacientes con fistulas complejas donde la técnica de O’Connor esté mayormente comprometida.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5308
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
rparra.pdfTG Especialización Parra Contreras, Ronald Ysmael340,01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.