|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5299
|
Título : | Evaluación ergonómica en personal administrativo, usuarios de ordenadores portátiles, en una empresa manufacturera de alimentos en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, período julio-diciembre 2015 |
Autor : | Guevara Rivas, Harold Wilsson Guilliod Monagas, María Gabriela |
Palabras clave : | Riesgos disergonómicos Desórdenes usculoesqueléticos Salud ocupacional Ergonomic risk Laptops Musculoskeletal disorders |
Fecha de publicación : | oct-2016 |
Resumen : | En el trabajo administrativo desarrollado en la oficina se cuenta con
una herramienta de trabajo crucial como son los ordenadores
portátiles (laptops) los cuales se han asociado con riesgos
disergonómicos capaces de producir trastornos musculoesqueléticos.
Objetivo: Analizar la presencia de factores disergonómicos en
personal administrativo, usuarios de ordenadores portátiles, en una
empresa de Alimentos en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo.
Sujetos y métodos: Investigación de tipo observacional, descriptivo,
de corte transversal. La muestra es de tipo no probabilística,
intencional con sujetos voluntarios integrada por 8 trabajadores
usuarios de ordenadores portátiles. Resultados: El 62,5% de los
trabajadores evaluados pertenecían al sexo masculino. La edad
promedio fue de 46,37± 9,56 años. La antigüedad laboral en promedio
fue de 17± 8,5 años. La sintomatología musculoesquelética se
presentó en el 100% de los casos estudiados en los últimos 12 meses
(cuestionario Nórdico). La demanda biomecánica en los puestos de
trabajo se estudió utilizando el Método Rula office donde se evidenció
un valor final de 5-6-7 alto riesgo con un nivel de actuación de 3 donde
se requiere rediseño de la tarea y nivel 4 con cambios urgentes en la
tarea. En cuanto a la evaluación de riesgos psicosociales las
dimensiones psicosociales más desfavorables (nivel rojo) fueron la
inseguridad en el trabajo, la doble presencia y la estima.
Conclusiones: Los factores de riesgos disergonómicos identificados
fueron los movimientos repetitivos en manos, adopción de posturas
forzadas y sedestación prolongada. Recomendaciones: Mejoras
ergnómicas en el puesto de trabajo, diseño de tareas de oficina,
programa de pausas activas, reeducación postural en el puesto de
trabajo, charlas informativas sobre los riesgos de trabajo continuo en
el ordenador, control ergonómico periódico. Programa de Vigilancia
epidemiológica de síntomas musculoesqueléticos en los trabajadores. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5299 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|