Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5295
|
Título : | Intoxicación por plomo y factores de riesgo en niños que acudieron a la consulta de pediatría del Hospital “Dr Ángel Larralde”, en Valencia, Estado Carabobo, durante el período 2008-2014 |
Autor : | Orasma, Zobella Nóbrega, Milagro Ortega de Rodríguez, Rosaura |
Palabras clave : | Intoxicación por plomo Factores de riesgo Lead intoxication Risk factors Pediatría y puericultura |
Fecha de publicación : | jul-2015 |
Resumen : | La intoxicación por plomo es un problema real de salud pública y los niños
son más susceptibles a esta intoxicación debido a sus características propias,
hábitos higiénicos y alimentarios. Se han descrito efectos a la salud, incluso en
niveles entre 5 a 10μg/dL. El objetivo general fue determinar niveles de plomo en
sangre y sintomatología o afectación al organismo en niños que acudieron a la
consulta de pediatría del Hospital Universitario “Ángel Larralde” durante el período
2008 al 2014. Es una investigación de campo, no experimental, descriptiva,
transversal. Los datos se recolectaron a través de un interrogatorio a las madres y
selección de datos incluidos en la historia médica de los niños. Resultados: 74%
de los escolares y 68% de los preescolares, presentaron niveles de plomo
≥10μg/dL, observándose niveles superiores en el sexo masculino con respecto al
femenino. Se evidenció deficiencias nutricionales en 25% de los niños. 60%
provenían de la zona Sur (La Michelena), 37% y 16% de las casas tenían
regulares condiciones (≥10μg/dL y 5 a 10 μg/dL, respectivamente), ubicándose
cerca de una vía principal. Los niños jugaron en la calle (41%) y no se lavaban las
manos antes de comer (57%). 92% presentaron problemas de comportamiento,
siendo la hiperactividad, el más frecuente. 75% manifestaron mialgias, 70%
cefaleas y 65% dolor abdominal, entre otros. Se observó anemia en 81% y
disfunción tubular renal en 88% de los casos. El rendimiento escolar se vió
afectado por los niveles de plomo. Se realizan recomendaciones en base a lo
obtenido en esta investigación. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5295 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|