(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5284

Título : Estrategias metodológicas para la incorporación de la herramienta web 2.0 en el nivel de educación media general de la U.E. “Juan José de Maya” municipio San Felipe estado Yaracuy
Autor : Guedez Ricaurte, Oscar Horacio
Sevilla Vargas, Noel Enrrique
Palabras clave : Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Teaching practice
Methodological strategies
Educational research
Investigación educativa
Fecha de publicación : nov-2016
Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias metodológicas para la incorporación de la herramienta Web 2.0 en el nivel de educación media general de la U.E. “Juan José de Maya” municipio San Felipe estado Yaracuy. El estudio está sustentado en la teoría del Conectivismo de Siemens (2004), el modelo de Aprendizaje Socio-cultural de Vigotsky (1974) y las Estrategias Metodológicas de Nisbet y Shucksmith (1987). En lo referente a la metodología el estudio está apoyado en un paradigma cuantitativo de enfoque empírico analítico. El tipo de investigación está basado en la modalidad de proyecto factible apoyado en un diseño de investigación de campo no experimental y transeccional de carácter descriptivo. La población estuvo constituida por treinta y seis (36) docentes, por lo que la muestra es de tipo censal, tomándose la totalidad de la población. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento un cuestionario con quince (15) preguntas de respuestas dicotómicas. El cuestionario fue validado por tres (3) expertos y se determinó la confiabilidad por medio de Kuder–Richardson Formula (KR-20). La información recabada a través del instrumento se procesó por medio de un análisis cuantitativo y porcentual de los datos con su correspondiente representación gráfica, así como su interpretación se dio tomando en cuenta las dimensiones e indicadores de las variables en estudio. Se concluye que los docentes de la institución tienen necesidad de formación en el uso de las Herramientas Web 2.0 la cual beneficiará su práctica pedagógica, así como a los jóvenes y adolescentes del nivel de Educación Media General, la cual redundará en el fortalecimiento de los conocimientos de los estudiantes de la institución
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5284
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
nsevilla.pdfTG Maestría Sevilla Vargas Noel Enrrique 1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.