|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5276
|
Título : | Protocolo de manejo en lesiones iatrogénicas de vías biliares en el servicio de cirugía general del Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde |
Autor : | Morales Freites, Aliuba Lisbeth Pérez Rivero, Amílcar Josué Mendoza Chirinos, Mariagni Coromoto |
Palabras clave : | Lesiones iatrogénicas de vías biliares Protocolo Manejo Iatrogenic bile duct injuries Management Protocol Cirugía general |
Fecha de publicación : | oct-2017 |
Resumen : | Debido a las implicaciones, sociales, económicas y clínico-patológicas que lleva consigo la presencia de cualquier lesión a nivel de la vía biliar, las diversas sociedades de cirugía general, digestiva y gastroenterología a nivel mundial se han abocado a su estudio, y cuál es la manera idónea de manejar dicha lesión. Objetivo general: Proponer el diseño de un protocolo de manejo en lesiones iatrogénicas de la vía biliar en el servicio de cirugía general del hospital universitario “Dr. Ángel Larralde”. Metodología: se trata de un estudio de tipo exploratorio de nivel descriptivo. El diseño es no experimental, transversal y retrospectivo. La población estuvo representada por la totalidad de pacientes atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde en el periodo precisado para el estudio. La muestra fue de tipo no probabilística deliberada conformada por 11 pacientes que presentaron sintomatología compatible con cualquiera de las complicaciones a nivel de la vía biliar posteriores a intervención quirúrgica. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la revisión documental, como instrumento se diseñó una ficha de registro. Los resultados se presentaron a partir de tablas de distribución de frecuencias según los objetivos específicos propuestos. Resultados: se registró una edad promedio de 34,72 años ± 2,56. Siendo más frecuentes aquellos pacientes con 26 y 39 años (81,82%). El sexo femenino predominó con un 81,82%. La vía de abordaje más frecuente fue la laparoscópica (72,73%= 8 casos). El tipo de lesión más frecuente fue la lesión parcial de colédoco (36,36%), en segundo lugar, se presentó la clipadura colédoco (18,18%). La conducta inmediata más frecuente es la rafia de la lesión, entre las conductas mediatas predominó el manejo de fistula biliar. En cuanto a las conductas tardías se tiene que fue más frecuentes la CPRE con posterior derivación biliodigestiva. Un 45,45% de los pacientes presentó complicaciones. Un 63,67% de los pacientes requirió reintervención .Conclusiones: el tratamiento de la LIVB es multidisciplinario, requiere conocer situación clínica, tipo de lesión, lesiones asociadas y factores institucionales. La presente investigación permitió posterior a la revisión bibliográfica y de los casos estudiados, proponer un algoritmo acerca de las conductas a seguir ante una lesión sospechada o establecida de vía biliar posterior a una intervención quirúrgica. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5276 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|