|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5239
|
Título : | Exposición a solventes aromáticos BTX (benceno, tolueno, xileno) y sus efectos en la salud de los trabajadores de una industria petrolera del Estado Carabobo durante el período 2013 – 2014 |
Autor : | Guevara Rivas, Harold Wilsson Bracho Uzcategui, Linery Coromoto |
Palabras clave : | Health education and the work environment Riesgo ocupacional Vigilancia epidemiológica Salud ocupacional e higiene del ambiente laboral Epidemiological surveillance Health Effects |
Fecha de publicación : | jun-2015 |
Resumen : | La exposición a solventes aromáticos empleados en numerosos procesos industriales, se
considera un riesgo ocupacional que enfrentan millones de trabajadores en el mundo. Se evaluó
la exposición a solventes aromáticos BTX (Benceno, Tolueno, Xileno) y efectos a la salud de
los trabajadores de una industria petrolera del Estado Carabobo. Estudio descriptivo, de campo,
transversal, donde la muestra estuvo representada por 180 trabajadores, a los cuales se les
aplicó una encuesta; igualmente se realizó inspección de las áreas, determinaciones de la
concentración de indicadores biológicos de exposición a los solventes aromáticos y se aplicó el
Cuestionario PNF, previa exclusión de 26 trabajadores. Los trabajadores expuestos presentaron
concentraciones significativamente menores a los valores de referencia de fenol, ácido hipúrico
y ácido metil hipúrico en orina (P <0,001); el 33,3 % no utiliza guantes de seguridad; el 46,1 %
tiene antigüedad en la empresa de 10 a 12 años; entre los hábitos psicobiológicos el 46,1 %
consume licor socialmente. Con la aplicación del Cuestionario PNF se consiguió mayor
compromiso neuroconductual de los trabajadores evaluados en las dimensiones de
concentración y memoria. Se debe realizar monitorización permanente a los trabajadores, con
énfasis en los signos y síntomas precoces. Se recomienda la capacitación, vigilancia y exigencia
en cuanto al uso de todos los equipos de protección personal así como el uso de pruebas
neuroconductuales para ayudar al diagnóstico y guiar el tratamiento de una posible enfermedad
ocupacional, en el marco de un programa de vigilancia epidemiológica de la exposición
ocupacinal a BTX. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5239 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|