|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5191
|
Título : | Factores de riesgo cardiovascular en trabajadores expuestos o no a trabajo por turnos en una fábrica de acero galvanizado, Valencia Estado Carabobo 2014 |
Autor : | Guevara Rivas, Harold Wilsson Ortegosa Román, Belky Judit |
Palabras clave : | Riesgo cardiovascular Turnos de trabajo Turnicidad laboral Cardiovascular risk Rotating shifts Shifts of labor Salud ocupacional |
Fecha de publicación : | jul-2017 |
Resumen : | El sistema laboral de trabajo en turnos es una práctica frecuente y necesaria en países industrializados; es por ello que se abordará la turnicidad laboral como uno de los factores de riesgo más infravalorados en las evaluaciones de riesgos de las empresas. Las consecuencias del trabajo a turnos, especialmente el que incluye trabajo nocturno, se concretan entrastornos en la fisiología del organismo debidos a la desincronización de ritmos circadianos que se manifiestan como trastornos del sueño, digestivos o cardiovasculares con la consecuente disminución del rendimiento y la calidad del trabajo, además problemas familiares y sociales. Objetivo:Analizar el perfil de salud y factores de riesgo cardiovascular en trabajadores expuestos o no a trabajo por turnos en una fábrica de acero galvanizado. Materiales y métodos:El estudio es descriptivo-correlacional y de tipo transversal. Se seleccionó una muestra de 200 trabajadores, a los cuales se les realizó examen físico completo y determinación de hemoglobina, glicemia, urea, ácido úrico, creatinina, colesterol total ytriglicéridos.Resultados:Se evidenciaron hallazgos en los trabajadores por turnos con una mayor prevalencia de obesidad, triglicéridos y colesterol elevados así como de hipertensión arterial. Se consiguió asociación estadísticamente significativa entre trabajar por turnos y la presencia de obesidad (χ2 = 4,65; p = 0,03), lo que permite afirmar que el riesgo de presentar obesidad entre quienes trabajaban por turnos rotativos fue 1,95 veces mayor que entre quienes trabajaban en turno fijo, siendo este hallazgo estadísticamente significativo para un 95 % de confianza (OR = 1,95; IC 95 %: 1,1-3,45).Se realizan recomendaciones en base a los hallazgos de la investigación. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5191 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|