Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5152
|
Título : | Experiencia de conocimiento en el abordaje de la violencia intrafamiliar en el encuentro escuela-comunidad: un programa de orientación desde la investigación-reflexión-acción |
Autor : | González de Osio, Vivian Carmen Mercedes Oliveros Martínez, Isaac Josué |
Palabras clave : | Investigación-acción Comportamiento social disruptivo social Escenarios de la orientación y el asesoramiento Violencia intra familiar Domestic violence Disruptive social behavior social Scenarios guidance and counseling Family violence Orientación y asesoramiento |
Fecha de publicación : | may-2017 |
Resumen : | El presente trabajo es una investigación sobre la violencia intrafamiliar. Para su abordaje comprensivo de acción, parto con la idea de llegar a tener un conocimiento real y concreto sobre cómo es vivida en el interior de la familia ésta anomalía social, que es la violencia domestica. Tenemos aquí un espacio personal, familiar y comunitario que el orientador podría abordar con profundidad y compromiso, porque las consecuencias son socialmente muy graves, específicamente en lo niños que son víctimas inocentes del comportamiento de alguno de los padres. La intencionalidad es desarrollar una experiencia de conocimiento en el marco de un programa de orientación-acción-reflexión para el abordaje de la violencia intrafamiliar desde el contexto escuela-comunidad en la promoción de la paz y la conciliación familiar desde la Escuela Básica Estadal “Olimpia Barrios” del Municipio Valencia Estado Carabobo. Así mismo, desde un horizonte cualitativo de Investigación-Acción propuesto por Astorga y Vander Bijl (1990), se involucraron a los actores sociales en la búsqueda reflexiva y de acción en la solución a sus problemas; desde las fases de diagnostico, planificación, ejecución, evaluación y sistematización. En la recopilación de información se utilizó la entrevista de sujetos participantes de la comunidad y la escuela. Luego se analizaron los datos cualitativos empleando la técnica de categorización y de dicha información se estructuró un programa de orientación para el abordaje de la violencia intrafamiliar desde el contexto escolar; originando una experiencia de conocimiento para la transformación de dicho fenómeno en nuestra sociedad |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5152 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|