Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5146
|
Título : | Estrategias de orientación basadas en la toma de decisiones para la prevención de la deserción escolar |
Autor : | Aguilera Monroy, Carlos Julio Silva, Luisana Noely |
Palabras clave : | Escenarios de la orientación y el asesoramiento Orientación y su práctica profesional en el campo de acción personal-familiar-social y académica Campo de acción académica Deserción escolar y estrategias de orientación Scenes of the orientation and the advice Orientation and his professional practice in the field of action personnel - familiar-social and academician Field of academic action School desertion and strategies of orientation Orientación y asesoramiento |
Fecha de publicación : | dic-2017 |
Resumen : | La deserción escolar es un problema que está presente en centros de educación, donde se observa el abandono definitivo de los adolescentes al sistema educativo, es por ello que el presente proyecto de investigación tiene como objetivo, proponer un programa de orientación basado en estrategias para la toma de decisiones, que contribuya en la disminución de la deserción escolar en los estudiantes de primer año del L.R.B Las Cañadas, Municipio Lima Blanco, Estado Cojedes. Los Basamentos teóricos de este estudio fueron fundamentados en la Perspectiva social de Lev Vygotsky (1979), la Teoría de la toma de decisiones de Simón Herbert (1997) y la teoría de las necesidades de David Mc. Clelland (1961). Metodológicamente la naturaleza de la investigación fue positivista, con un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación que se realizo, fue un Proyecto Factible con un Diseño no experimental y de Campo. La población la conformó una muestra censal de 30 estudiantes de 1er año sección única del L.R.B “Las Cañadas”. Para recabar los datos del diagnóstico se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario, el cual fue validado por el juicio de expertos y se utilizó la fórmula de Crombach para determinar la confiabilidad del instrumento. La investigación concluyó, en que se encontró como necesidades sociales: la pérdida de clase de los estudiantes durante el año escolar en un 90% y la inasistencia a clases diariamente en un 39%. En cuanto a las necesidades personales del joven estudiante se presenta en un 80 % que han pensado en abandonar sus estudios y un 50% afirman que el abandono escolar beneficia su desarrollo personal. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5146 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|