|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/5110
|
Título : | Convivencia y resolución de conflictos entre docentes de educación inicial |
Autor : | Camargo Martínez, Xiomara Da Cuña Contreras, Ayumary Del Valle |
Palabras clave : | Resolución de conflictos Violencia y agresividad Convivencia y coexistencia Resolution of conflicts Violence and aggressiveness Conviviality and coexistence Orientación y asesoramiento |
Issue Date: | Oct-2017 |
Resumen : | El propósito de la investigación es describir la Convivencia y Resolución de Conflictos en el ámbito educativo, en CEI Nueva Guacara, Municipio Guacara, edo. Carabobo. Se observan docentes con comportamientos conflictivos, cohibiendo el desarrollo potencial e integral entre ellos, por eso, es necesario desarrollar una buena convivencia, involucrando a actores educativos para permitir construir un clima escolar democrático, tolerante y respetuoso; por lo que se describió la Convivencia y Resolución de Conflictos entre Docentes. Este estudio se sustentó en las Teorías de Bandura (1977) la Teoría del Aprendizaje social, abarcando el aprendizaje vicario y se fundamentó en la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner (1995), definiendo el medio como una realidad consistente en los sistemas para comprender el comportamiento del individuo. La naturaleza del estudio se realizó bajo el Paradigma Cuantitativo, el tipo de estudio Descriptivo, con un diseño no experimental. La unidad de análisis es censal se toma toda la población como muestra, la cual se trabajó con 12 docentes como población y muestra. Como técnica de recolección de datos se utilizó un cuestionario con alternativas politómicas, el instrumento es tipo escala de frecuencia. Se aplicó a docentes. El análisis de datos se realizó por medio de la estadística descriptiva, presentando tablas de distribución, lo cual facilitó la interpretación de resultados, para obtener la validez y confiabilidad utilizando el Alfa de Cronbach, se evaluó y se respaldó resultados por expertos. En las conclusiones se determinó que se irrespetan los acuerdos de convivencia, existe carencia de comunicación y el docente se ve afectado generando agresión y violencia. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/5110 |
Appears in Collections: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
adacuna.pdf | TG Maestría Da Cuña Contreras, Ayumary Del Valle | 1,5 MB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|