(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5089

Título : Incidencia del virus Zika en gestantes sintomáticas y los hallazgos ecográficos fetales de microcefalia en pacientes que asisten a la emergencia del servicio de obstetricia del Hospital "Dr. Ángel Larralde"
Autor : Rodríguez Castillo, Denny Daniel
Pérez Rivero, Amílcar Josué
Colmenarez Ríos, Olgaines Alejandra
Palabras clave : Microcefalia en el feto
Zika
Microcephaly in the fetus
Markers of crosomopathies
Marcadores de crosomopatias
Ginecología y obstetricia
Fecha de publicación : jul-2017
Resumen : Una de las consecuencias más importantes de la infección por virus Zika es el desarrollo de microcefalia en el feto. Como actualmente no se conoce qué tipo de prueba es la que establece el diagnóstico de la infección congénita con mayor confiabilidad, se establece el seguimiento ecográfico para la detección de marcadores de crosomopatias. Objetivo General: Evaluar la incidencia del virus ZIKA en gestantes sintomáticas y los hallazgos ecográficos fetales en pacientes atendidas en la emergencia del servicio de obstetricia del Hospital” Dr. Ángel Larralde”. Periodo 2016-2017. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo, con un diseño de campo y transversal. La muestra de estudio fue no probabilística deliberada y estuvo conformada por 70 pacientes sintomáticas con o sin diagnóstico de Zika confirmado como criterio de inclusión. La recolección de datos se realizó bajo la técnica del interrogatorio, a través de una ficha de registro. Resultados: A nivel muestral se registró una edad promedio de 21,41 años ± 0,52, donde fueron más frecuentes aquellas embarazadas con 20 y 30 años (51,43%). Fueron más frecuentes las primigestas (54,29%). Las embarazadas demostraron un control prenatal precoz (67,14%). La manifestación clínica más frecuente para virus Zika fue el prurito (91,43%), el Rash cutáneo (90%) y la fiebre (80%). Un 17,14% presentó microcefalia (12 casos), todas en el primer trimestre de gestación. De las pacientes con presencia de microcefalia (n=12) se registró una edad gestacional promedio de 31,5 sem ± 0,42. El sexo fetal más frecuente fue el femenino (8 casos) con una edad promedio de 21,5 años ± 1,58. Conclusión: Es importante el conocimiento de la incidencia de microcefalia en el feto vinculada al virus Zika, con el fin de mitigar los efectos psicosociales y la prevención de futuros casos para disminuir la incidencia antes mencionada.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5089
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ocolmenarez.pdfTG Especialización Colmenarez Ríos, Olgaines Alejandra380,71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.