(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/5060

Título : Estrategias para potenciar la profesionalización de los mandos medios en materia de seguridad y protección de activos. Caso: empresas asociadas a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo
Autor : Rey de Polanco, Nerza Zulay
Hernández Rivero, Jorge Enrique
Palabras clave : Gestión estratégica
Competencias laborales
Seguridad y protección de activos
Gerencia de protección industrial
Industrial protection
Industrial security management
Fecha de publicación : feb-2018
Resumen : En el campo de la Gerencia de Protección Industrial, los mandos medios representan el enlace estratégico entre la gestión operativa y la dirección de la organización, por tal razón el propósito fundamental de esta investigación, es determinar las estrategias necesarias para potenciar la profesionalización de este personal que labora en el área de Seguridad y Protección de Activos empresariales, enmarcado en la línea de investigación de Seguridad y Protección de Activos. Para conducir este trabajo se realizó una investigación descriptiva, tipo caso estudio aplicado al grupo de empresas que pertenecen a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, cuyos objetivos y variables fueron operacionalizados a través del cuadro técnico metodológico. La información se recabó a partir de la aplicación de dos cuestionarios: uno de 11 preguntas, diseñado por el investigador y validado a través de la técnica de juicio de expertos, el cual fue aplicado a 49 personas de los mandos medios y otro tomado y traducido de un estudio de la Universidad de Phoenix y ASIS International dirigido a 25 personas del nivel directivo, obteniendo un porcentaje de respuesta de 80 por ciento. Los resultados logrados con la investigación fueron amplios e importantes, permitiendo conocer el perfil profesiográfico de las personas que laboran en el área de Seguridad y Protección de Activos y la brecha existente entre el nivel educativo y las competencias laborales reales en comparación con las requerimientos exigidos por las organizaciones, en consecuencia se generaron recomendaciones relevantes que de ser aplicadas van a coadyuvar a potenciar el nivel de profesionalización de tan estratégica área de gestión.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/5060
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
jhernandez.pdfTG Especialización Hernández Rivero, Jorge Enrique2,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.