|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/5054
|
Título : | Evaluación de la crisis dolorosa aguda en pacientes con anemia drepanocitica que acuden al Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizárraga”. CHET. Valencia. Carabobo 2016-2017 |
Autor : | Cortez, Rossana Cardozo, Rosa Domínguez de Jesús, Jessika Karina |
Palabras clave : | Anemia drepanocítica Crisis vasooclusivas Escala de Wong Baker Manejo del dolor aguda Sickle cell anemia Vaso-occlusive crisis Wong Baker scale Acute pain management Pediatría y puericultura |
Issue Date: | Nov-2017 |
Resumen : | La anemia drepanocítica es una hemoglobinopatía hereditaria, que genera cambios en la solubilidad y estabilidad de la hemoglobina, lo que predispone a presentar fenómenos de vasooclusión y por consiguiente crisis dolorosas recurrentes que ameritan hospitalización. Objetivo: establecer un protocolo de manejo de la crisis dolorosa aguda en pacientes con anemia drepanocitica. Metodología: estudio descriptivo, tipo prospectivo, no experimental, de 18 pacientes entre 2 y 14 años drepanocíticos en crisis dolorosa. Se diseñó un instrumento con ficha patronímica relacionada a la enfermedad, descripción de las crisis dolorosas, y valoración por la escala de Wong Baker. Y un protocolo de manejo de dolor agudo basado en el uso de hidratación, AINES y opioides. El análisis estadístico fue descriptivo, representada en cuadros de asociación, con cifras absolutas y porcentajes donde se usó la T de Student para muestras pequeñas. Resultados: de los 18 pacientes predominó la edad preescolar, y sexo femenino, con diagnóstico de Hemoglobina SS, presentaron anualmente alrededor de 2 crisis dolorosas al año, 2 pacientes tenían indicación de hidroxiurea, ninguno régimen transfusional. El 61,11% ingreso con dolor severo 8/10 con predominio en los miembros inferiores, a todos se les administro ketoprofeno y se evidenció disminución de la intensidad del dolor; 56% refirió dolor leve, 22% dolor moderado y 22% dolor severo, a las 6 horas el 39% presento dolor leve, 50% dolor moderado y 11% dolor severo. 1 solo paciente recibió tramal, ninguno recibió opioides fuertes. Conclusión: deben utilizarse opioides leves y fuertes, según la puntuación obtenida en la escala de Wong Baker para el manejo del dolor |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/5054 |
Appears in Collections: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
jdominguez.pdf | TG Especialización Domínguez de Jesús Jessika Karina | 851,83 kB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|