Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4962
|
Título : | Características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con nefropatía inducida por medios de contraste. Hospital de Niños Dr. Jorge Lizárraga. Valencia enero 2011-diciembre 2016 |
Autor : | Lara García, Elsa Jesús Pérez Rivero, Amílcar Josué Ortega Colina, María Alejandra |
Palabras clave : | Fallo Renal agudo Nefropatía Medios de contraste Acute renal failure Nephropathy Contrast media Pediatría y puericultura |
Fecha de publicación : | sep-2017 |
Resumen : | Los medios de contraste son sustancias que una vez introducidas en el organismo, permiten la visualización de órganos y estructuras normales y patológicas. Sin embargo, al ser administradas sin supervisión de los niveles de creatinina y depuración endógena de la misma es capaz de generar una patología conocida como Nefropatía Inducida por Medios de Contraste (NIMC). Objetivo General: Analizar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes pediátricos con Nefropatía inducida por medios de contraste que acudieron al Servicio de Nefrología Pediátrica del Hospital de Niños Dr. Jorge Lizarraga durante el período Enero 2011- Diciembre 2016. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y correlacional basado en la revisión de historias clínicas de los pacientes entre un mes y 14 años de edad que cumplieron con los criterios establecidos según Acute Kidney Injury Network (AKIN). Resultados: La muestra estuvo constituida por 29 pacientes en su mayoría escolares femeninos en un 41.38% y lactantes masculinos en el 31%, graffar IV y procedentes de Valencia. El Estadío más frecuente fue el II con un 37.93%. Se documentó que las patologías urólogicas y genitales son las más frecuentes y el estudio más usado fue la Urografía de eliminación (UE). La creatinina aumentó luego de la administración del contraste, sin embargo no fue estadísticamente significativo (P > 0,05). Los promedios de urea, la proteinuria, la microalbuminuria y la β2 microglobulina aumentaron después de la administración del contraste, siendo tales diferencias estadísticamente significativas (P < 0,05). El contraste más usado fue el isoosmolar en un 51%; sólo el 10% ameritó terapia de reemplazo renal (TRR) y el 65% ameritó tratamiento conservador. Se concluye, entonces, que la NIMC es una entidad clínica frecuente causante de Fallo renal agudo (FRA) en pediatría con un pronóstico favorable. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4962 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|