(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4955

Título : Diseño de una metodología para la valoración de maquinarias de construcción
Autor : Soto, Francisco
González Higuera, Oliber Carolina
Pérez Milano, Marlessa Nazareth
Palabras clave : Avalúo de maquinaria
Método de Helio de Caires
Método Caterpillar
Método de Helio de Caires
Ingeniería civil
Fecha de publicación : nov-2016
Resumen : El siguiente trabajo de investigación, surge debido a la inexistencia de una metodología para valoración de maquinarias de construcción en Venezuela. , ya que los métodos utilizados como lo son el Método de Helio de Caires y el Método Mexicano al ser utilizados de forma individual producen valores sobrestimados o subestimados del bien; y el Método Caterpillar, al utilizarlo de la misma manera, solo limita su aplicación a máquinas sin depreciación alguna El objetivo general de la investigación es diseñar una metodología para la valoración de maquinarias de construcción. Para el cumplimiento de dicho objetivo, se identificaron los factores que influyen en la valoración de maquinarias de construcción, a través de la práctica de campo de entrevistas no estructuradas a especialistas en el área de avalúo de maquinarias. Seguidamente se analizaron los métodos Helio de Caires, Mexicano y Caterpillar, a través de la realización de una descripción secuencial de cada método. De igual forma, se elaboró la metodología dividiéndola en dos etapas, la primera para conocer el valor de la maquinaria para la venta y la segunda si se desea conocer el valor de alquiler de la misma, finalmente se aplicó la metodología a tres de las maquinarias más comerciales, las cuales son Payloader, el Minicargador y la Retroexcavadora, a través de unas tablas realizadas en Excel, que permitirán la integración de los tres métodos para así adquirir el precio de alquiler de la máquina en estudio, independientemente del estado en que la misma se encuentre. La ejecución de este método les facilitará a los profesionales en el área de avalúo, tener una herramienta que les permita acercarse a los valores reales del mercado y compararlos con otras referencias externas que estos pudieran tener.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4955
Aparece en las colecciones: (Tecnología) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
olgomape.pdfTEG González Higuera, Oliber Carolina y Pérez Milano, Marlessa Nazareth1,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.