(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4922

Título : Variabilidad de la enfermedad pulmonar obstructivcrónica en pacientes mayores de 40 años
Autor : Fuentes Jerónimo, Rosa Evelyen
Batista Miranda, Naizaret José
Palabras clave : EPOC
Enfermedad Pulmonar obstructiva Crónica
Espirometría
COPD
Chronic obstructive pulmonary disease
Dpirometry
Medicina interna
Fecha de publicación : oct-2015
Resumen : La EPOC se caracteriza por obstrucción al flujo aéreo (FVC/FEV1 ≤70% post-broncodilatador) siendo sus síntomas más relevantes tos productiva o no de carácter crónico y la disnea, constituyendo la espirometría el GOLD estándar para el diagnóstico. Objetivo: Caracterizar la variabilidad de la Enfermedad Pulmonar obstructiva Crónica en pacientes mayores de 40 años de las consultas de Medicina Interna y Neumología del Hospital Central de Maracay, Abril-Julio de 2015. Materiales y Métodos: Trabajo de campo, no experimental, descriptivo, correlacional y transversal. Se estudiaron 25 pacientes con criterios de EPOC, quienes realizaron espirometría pre y postbroncodilatador clasificándolos según estadio GOLD y respondieron igualmente un cuestionario para recolección de datos demográficos, hábitos tabáquicos, clínica respiratoria y exacerbaciones. Se utilizó estadística descriptiva y probabilidad de asociación mediante el Test de Chi2 con p<0.05 considerada estadísticamente significativa. Resultados: edad promedio 66,08 años, 68% representada por el sexo femenino, del total 84% referían hábitos tabáquicos, 36% índice tabáquico ≥41 de los cuales el 56% estaban en estadio GOLD 3; cursaron con clínica respiratoria 60%, situados 40% de ellos en estadio 1. Hubo predominio de Disnea grado 1 (36%) y del estadio GOLD 2 (40%). El grupo con mayor estadio GOLD fue entre 60-79 años, dentro del cual el 53% se localizaba en estadio 2 y el 47% en estadio 3. El 72% presentó de 0-1 exacerbaciones/año, 45% dispuestos en estadio 2. Conclusión: En importante proporción de los casos la severidad de limitación al flujo aéreo no se relaciona con la intensidad de la clínica.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4922
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
nabatista.pdfTG Especialización Batista Miranda Naizaret José330,42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.