(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4909

Título : Síndrome metabólico y su relación con el nivel de actividad física y la adherencia a la dieta mediterránea
Autor : González, Yisel
López Osorio, Blanca Andrea
Palabras clave : Síndrome metabólico
Sedentarismo
Nivel de actividad física
Dieta mediterránea
Metabolic syndrome
Sedentary lifestyle
Physical activity level
Mediterranean diet
Medicina interna
Fecha de publicación : nov-2015
Resumen : El Síndrome Metabólico constituye uno de los mayores problemas de salud pública. En los últimos años ha habido un creciente interés en la relación entre la actividad física y los hábitos alimentarios con la aparición de síndrome metabólico. Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome metabólico y su relación con el nivel de actividad física y la adherencia a la dieta mediterránea. Materiales y Métodos: Trabajo de tipo transversal, de campo, descriptivo, correlacional, la muestra conformada por 40 pacientes. Se midió peso, talla, circunferencia abdominal, porcentaje de grasa corporal y tensión arterial. Se calculó IMC; se extrajo muestra de sangre, determinando glucosa, colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos. Se diagnosticó síndrome metabólico. El nivel de actividad física se determinó por el cuestionario Internacional de Actividad Física; los hábitos alimenticios mediante el cuestionario de adherencia a la dieta mediterránea. Se calcularon porcentajes, promedios, y desviación estándar de cada una de las variables. Se aplicó el Chi Cuadrado y el análisis de varianza. Resultados: se evaluaron 40 individuos con edad promedio de 44,4 años. Un 52,5% presentaban Síndrome Metabólico, 61,53% hombres y 48,1% en mujeres. Predominó el bajo nivel de actividad física con 62,5%. La población en estudio presento baja adherencia a la dieta mediterránea en un 95%. Conclusión: La prevalencia del síndrome metabólico viene en ascenso, a pesar de que la evidencia resalta la íntima relación entre este, el nivel de actividad física y los patrones alimentarios, no se encontró relación estadísticamente significativa.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4909
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
blopez.pdfTG Especialización López Osorio Blanca Andrea295,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.