Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4908
|
Título : | Relación del sodio plasmático con la evolución neurológica en pacientes con enfermedad cerebrovascular hemorrágica |
Autor : | Feola Parente, Paulina Bernardina Sanoja Cova, Ana victoria |
Palabras clave : | Hemorragia cerebral Alteraciones del sodio Escalas neurológicas Cerebral hemorrhage Abnormal sodium Neurological scales Medicina interna |
Fecha de publicación : | oct-2015 |
Resumen : | La ECVH tiene una alta morbimortalidad, dentro de las complicaciones
más frecuentes se encuentran los trastornos hidroelectrolíticos, las
alteraciones del sodio son más frecuentes en el tipo hemorrágico.
Objetivo: Determinar los trastornos del sodio plasmático y su relación
con la evolución neurológica de la enfermedad cerebrovascular
hemorrágica en los pacientes que se encuentran en los servicios de
Medicina Interna del Servicio Autónomo del Hospital Central de
Maracay Mayo – Agosto 2015.
Materiales y Métodos: Investigación de Campo, descriptiva,
correlacional y longitudinal, se estudió una muestra de 30 pacientes,
mayores de 18 años con ECVH confirmada por tomografía de cráneo,
euvolémicos, se excluyeron del estudio pacientes con comorbilidades
dadas por insuficiencia renal crónica, diabetes mellitus, insuficiencia
cardíaca congestiva y cirrosis, trastornos tiroideos, hipotalámicos e
insuficiencia adrenal, uso de manitol o diuréticos, tratamiento
psiquiátrico. Pacientes con diarrea, quemaduras o pancreatitis,
antecedente previo de ECV, no presentar fiebre ni encontrase en coma
o apoyo ventilatorio.
Resultados: El sexo predominante fue el masculino 56.7%. El tipo de
ECVH que predominó fue el intraparenquimatoso 60%. De acuerdo a la
escala de Glasgow estuvieron conscientes y según NIHS con déficit
moderado.La normonatremia en general predominó, sin embargo se
observó hipernatremia en los intraparenquimatosos con valores
elevados de NIHS.
Conclusión: Existe relación entre los valores de sodio y la escala de
severidad de NIHS. La hipernatremia e hiponatremia son predictores de
mortalidad. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4908 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|