|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4877
|
Título : | Caracterizacion clinico-epidemiologica de pacientes con sepsis. Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. septiembre 2016 – abril 2017. |
Autor : | Bracchitta de Bracho, Giuseppina Nuzzolo Shihadeh, Laura Marina |
Palabras clave : | Sepsis Shock séptico SOFA Septic shock |
Fecha de publicación : | oct-2017 |
Resumen : | La sepsis es la manifestación más severa de infección siendo mortal en 30 a 50% de los casos. Objetivo: Analizar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de sepsis que ingresaron a la emergencia de adultos de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” en el período comprendido entre septiembre 2016 y abril 2017. Metodología: Investigación observacional, descriptiva, de corte transversal. La población y muestra estuvo conformada por veintisiete pacientes que ingresaron con manifestaciones de sepsis. La recolección de datos fue mediante la revisión sistemática de historias clínicas. Se estudiaron variables como edad, sexo, estrato socioeconómico, comorbilidades, foco infeccioso y diagnóstico y puntaje de SOFA al ingreso y a las 72 horas. Resultados: predominó el género masculino (51,9%), la edad promedio fue de 46,15 años. Las comorbilidades más usuales fueron la infección VIH y DM (11,1% cada una), el punto de partida más frecuente fue el respiratorio (25,9%). La sepsis fue, en su mayoría, el diagnóstico de ingreso (66,7%) y 11,1% de los pacientes fallecieron. En todos los pacientes estudiados, el puntaje de SOFA al ingreso tuvo una mediana de 4 puntos, y a las 72 horas de 3 puntos. Conclusiones: La sepsis se presentó mayormente en hombres, con edad promedio de 46 años, la mayoría tenía comorbilidades y el foco respiratorio fue el más frecuente. Se evidenció elevada mortalidad. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4877 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|