(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4872

Título : Riesgo cardiovascular y alteraciones de intima/media de las arterias carótidas en pacientes con esteatosis hepática no alcohólica.
Autor : Rodríguez Bracho, Sorelys Josefina
Armas Salomón, Yoadelis del Carmen
Palabras clave : Esteatosis hepática no alcohólica
Riesgo cardiovascular
Non-alcoholicfattyliver
Cardiovascular risk
Medicina interna
Fecha de publicación : nov-2015
Resumen : Introducción: La esteatosis hepática no alcohólica consiste en la acumulación de triglicéridos en el interior de los hepatocitos, en ausencia de consumo de alcohol Estudios recientes indican que se relaciona estrechamente con la enfermedad cardiovascular, sobre todo con el engrosamiento de la capa íntima-media de la arteria carótida. Materiales y Métodos: Estudio clínico-epidemiológico, no experimental, de tipo descriptiva, cuya población fue de 30 pacientes con esteatosis hepática no alcohólica, demostrado por ecografía, y de la misma forma se correlaciona con score Framingham y la relación de intima–media de las arterias carótidas, la investigación se centra en la consulta externa de Medicina Interna del Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay. Resultados: Se valoraron 30 pacientes,siendo el género femenino el predominante con 57,7%, obteniendo un promedio de edad de 43,96±7,24 años,con respecto a los hallazgos de la ecosonografia abdominal se obtuvo esteatosis hepática grado 1, con 88,5% de la misma forma elanálisis anova refleja que el grupo de asociación de riesgo moderado por score de framingham y el eje carótida izquierda tanto corto como largo son relevantes(p< 0,05) obteniendo especificidad y sensibilidad de estas medidas bajo la curva de COR. Conclusiones:La EHGNA se relaciona estrechamente con la enfermedad cardiovascular, sobre todo con el engrosamiento de la capa íntima-media de la arteria carótida, como manifestación morfoestructural de la presencia de ateromatosis subclínica.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4872
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
yoarmas.pdfTG Especialización Yoadelis del Carmen de Armas Salomón 787,32 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.