Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4828
|
Título : | Propuesta de un modelo de gestión de personal académico bajo el enfoque por competencias orientado a la calidad de la educación universitaria |
Autor : | Esté de Villarroel, María Esther Echezuria Flores, Mariangni Alejandra |
Palabras clave : | Competencias educativas Indicadores de competitividad Procesos gerenciales Teorías, epistemológicas y metodológicas de la investigación educativa Educational competences Competitiveness indicators Management processes Theories, epistemological and methodological of educational research Investigación educativa |
Fecha de publicación : | may-2017 |
Resumen : | La gestión juega un papel de vital importancia en el sector de la educación superior, para mejorar los índices de eficiencia y eficacia, como aporte al mejoramiento de la calidad de la educación. Por tanto, una de las ventajas competitiva de las organizaciones exitosas, no sólo radica en los modelos de gestión de calidad que estén implementando, sino en la calidad de su gestión, la cual involucra además de la gestión de la calidad, la de sus áreas claves: Talento humano, financiera, comercial y tecnológica entre otras. La investigación tuvo como objetivo General proponer un modelo de gestión de personal académico bajo el enfoque por competencias orientado a la calidad de la educación universitaria cuyo soporte teórico se basó en conceptos relacionados con la gestión del recurso humano bajo el enfoque por competencias, señalado por Chiavenato (2009) y otros autores. De tipo proyecto factible, apoyado en un trabajo de campo, de carácter documental, cuya población estuvo conformada por 144 docentes que imparten clases en el Instituto Antonio José de Sucre- Valencia de la cual se extrajo una muestra de 43 docentes, utilizando para realizar el
diagnóstico la técnica de la encuesta y como instrumento de recolección el cuestionario. Dando como resultado un modelo de construcción teórica que pretende representar la realidad en busca de una mejora continua del personal docente y sus efectos sobre el rendimiento académico estudiantil con la puntualización de los indicadores de competitividad considerados en las instituciones públicas y privadas universitarias. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4828 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|