(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4824

Título : La participación y la construcción social de la salud colectiva en la Venezuela actual: descubriendo horizontes
Autor : Sosa Sánchez, Gerónimo
González Vásquez, Alirio Antonio
Palabras clave : Democracia participativa
Participación individual colectiva
Salud individual-colectiva
Bienestar individual-colectivo
Ciencias sociales - salud y sociedad
Fecha de publicación : abr-2016
Resumen : Con la llegada a la Presidencia de la República de Hugo R. Chávez Frías se estructura un nuevo marco constitucional que de alguna manera permite la apertura de nuevos escenarios para la participación tanto a nivel gubernamental como no gubernamental y de la sociedad en general, facilitando alternativas al proceso de construcción de la salud colectiva en el actual contexto venezolano. La presente investigación hermenéutica al irse desarrollando en dicho contexto, trata sobre la Participación y la Construcción de la Salud Colectiva en el marco de lo que en el actual contexto sociopolítico venezolano ha devenido como Democracia Participativa. Esta aventura investigativa constituye una mirada impregnada de historia individual urdida en coloquio sempiterno con los otros (as) desde los diversos espacios de convivencia donde han venido germinando vasos comunicantes en lo pertinente a la participación y la construcción de la salud colectiva. Y en este tránsito a investigar he creído oportuno y necesario traer la Utopía como horizonte de búsqueda teórica inextirpable inscrita en el Todavía- No-ha-llegado-a-ser blochiano que contiene en su seno la función utópica que dará concreción de lo real posible. En este sentido, tanto la participación como la salud colectiva constituyen un proceso dinámico inscrito en el sueño despierto de los seres humanos que aún no se ha dado pero que viene vislumbrándose en el horizonte. Es entonces lo que constituye la Utopía concreta planteada por Ernst Bloch donde la esperanza utópica será a su vez conciencia anticipada del porvenir anhelado que en este caso constituye la construcción de nuestro bienestar individual y colectivo. Queda entonces inscrita la utopía en lo pertinente a esta investigación, como órgano metódico que capta el presente, lo dado, pero que fundamentalmente anuncia y anticipa a través de la conciencia utópica lo que aún no ha sido pero que puede llegar a ser. En ello se coloca el acento para expresar que la participación y la construcción de la salud colectiva constituye un proceso cargado de esperanza utópica de todos los que hemos decidido echar a andar en búsqueda de lo nuevo por venir que se vislumbra en el horizonte y que constituye el germen y sino eternal de la Utopía: El Ser Humano. ¡Bienvenida entonces La Utopía!
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4824
Aparece en las colecciones: (Estado y Sociedad) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
agonzalez.pdfTesis Doctoral de González Vásquez, Alirio Antonio1,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.