Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4776
|
Título : | Estrategias cognitivas y metacognitivas para la gestión del conocimiento en la asignatura enfermería en salud comunitaria I de la Facultad Ciencias de la Salud Universidad de Carabobo |
Autor : | Do Rosario, María Estrada Estrada, Reyna Eduvigis |
Palabras clave : | Gestión de conocimiento Estrategias cognitivas Metacognitivas Enseñanza y aprendizaje Formación docente Práctica docente Estrategias educativas Enfermería Salud comunitaria |
Fecha de publicación : | jul-2017 |
Resumen : | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar las estrategias cognitivas y metacognitivas que permitan la gestión del conocimiento en la asignatura enfermería en salud comunitaria I de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo, las teoría utilizadas son Nonaska y Takeuchi para gestión del conocimiento, Díaz – Hernández para estrategias cognitivas y por último, Pozo para las estrategias metacognitivas. En cuanto a la metodología empleada fue la investigación enmarcada bajo el paradigma positivista, enfoque cuantitativo y tipo descriptivo de campo. Para el presente estudio se tomó como población a los 16 profesores que dictan clases a los estudiantes del primer año, por este motivo, la muestra es censal debido a que representa un grupo finito a estudiar. Asimismo, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos de recolección datos el cuestionario, el cual estuvo conformado por 21 preguntas dicotómicas. Igualmente, los resultados evidenciaron que el 62,5% de los profesores consideran que los estudiantes reciben estrategias metacognitivas como acción para la gestión del conocimiento, mientras un 37,5% no. Además, las estrategias que promueven el aprendizaje significativo en los estudiantes el 75% de los profesores expresaron que las estrategias utilizadas si produce en los estudiantes respuestas cognitivas complejas, mientras el 25% contesto no a la alternativa. Por tal motivo, se debe reflexionar en algunos aspectos de la práctica docente y tomar en cuenta el uso de estrategias adecuadas al contenido que permita alcanzar en el estudiante un aprendizaje significativo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4776 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|